lunes, julio 24, 2006

Jarana por el Perú

Jarana por el Perú
Por Dario Mejia

Festejemos al Perú por su día,
brindemos por la patria amada,
presente o añorada,
derrochando sabor y picardía.

Que sea con nuestro Pisco,
Patrimonio Cultural de la Nación,
que nos alegra el corazón,
por ello no dejo ni un ñizco.

Traigan las guitarras y el cajón,
pa' armar de una vez la jarana,
qué importa si no se come mañana,
si hoy lo celebro con mucha pasión.

Afinen las voces pa' cantar
Mi Perú y Todos Vuelven, de partida,
con Alma, Corazón y Vida,
por la tierra que uno no deja de amar.

Muévanse todos pa' atrás,
déjame a la de piel canela
y préndeme la vela,
pa' quemarle el Alcatraz.

Ya está lista la comida,
seviche hay de entrada,
pica como la diablada,
pero es lo que le da más vida.

Una Inca Kola pa'l picante,
la bebida de sabor nacional,
de un gusto sin igual,
que cae como guante.

Qué delicioso buffet criollo,
pa' satisfacer al más exigente,
apúrese que viene toda la gente,
métale cuchara al Arroz con Pollo.

Ya suena la marinera,
una dama al centro deseo,
pa' que empiece el coqueteo,
al compás de La Veguera.

Un par de cucharas, por Dios,
pa' acompañar a la orquesta,
qué buena que está la fiesta,
no da ganas de decir adiós.

Ya está amaneciendo,
la jarana está terminando,
los invitados van desfilando,
yo también debo ir saliendo.

Ahí viene el Caldo de Gallina,
pa' levantar hasta el más zampado
y está tan concentrado
que hoy "cobra" mi vecina.

Ahora si, ya estoy parado,
voy a despedirme de mi compadre
y convencer a mi comadre
que me de pa' mi calentado.

El lunes, de nuevo al trabajo,
pero recordaré lo celebrado
y lo mucho que he gritado
¡Viva el Perú Carajo!

Todos Vuelven de César Miró

Todos Vuelven de César Miró

La vida o el destino a veces nos hace alejarnos de los nuestros y de nuestra patria, pero todos, ya sea de una u otra manera, volvemos a ellos aunque sea en pensamiento. "Todos Vuelven" dice una canción peruana muy significativa y julio, mes de la patria, nos hace volver los ojos al Perú, nos hace volver en pensamiento a nuestras raíces, volver a nuestro barrio donde transcurrió nuestra infancia alegre e inocente, volver a recordar nuestras costumbres y tradiciones, pero sobre todo, volver a tararear nuestras canciones peruanas más significativas; aquellas que han calado muy hondo dentro del pueblo peruano y que se convirtieron en una especie de himno para todos. El vals "Todos Vuelven" de César Miró es una de esas canciones-himnos que se metieron en el corazón del pueblo y que los que viven fuera del Perú la sienten más ya que fue creada para los inmigrantes, siendo una especie de himno del peruano en tierras lejanas. "Todos Vuelven" es un verdadero poema de amor a la tierra lejana que fue escrito por un poeta, escritor, intelectual, periodista y amante de nuestra música criolla, como lo fue César Miró. César Alfredo Miró Quesada Bahamonde nació el 7 de junio de 1907 en el distrito de Miraflores, Lima.
Estudió en los colegios San Agustín y La Inmaculada escapándose de clases de éste último para irse a la Biblioteca Nacional a sumergirse entre los libros de aquel templo del saber. Cuando tenía 15 años publicó el periódico escolar "Relámpago" y poco tiempo después publicaría sus primeros poemas en la revista "Amauta".
Fue amigo de José Carlos Mariátegui aunque solamente conversaba con él sobre arte y literatura ya que no simpatizaba con sus ideas políticas. A pesar de ello, un día de mayo de 1927 fue detenido y llevado preso a la Isla San Lorenzo junto a Jorge Basadre acusados de urdir un complot contra el presidente Leguía. Allí pasaría su cumpleaños y luego de un mes fue deportado, al igual que Basadre, a Montevideo. Basadre contaría después que dicho complot nunca existió. Cuando estudiaba en París, en 1929, conoció a César Vallejo con quien se hizo gran amigo. En 1932 formó el trío "Sudamericano" integrado por Miró, Calonge y Castillo, pero después de una gira por Chile el trío se desintegró.
En 1936 escribe los versos del vals "Se va la Paloma" que con música de Filomeno Ormeño rinde homenaje a la tradicional Procesión de la Virgen del Carmen de Lima. Estando en Los Angeles, Estados Unidos, recibió una oferta para filmar una película que describa y muestre el sentimiento de los latinoamericanos, viviendo en EE.UU., por retornar a la tierra amada. La película se llamaría "Gitanos en Hollywood" y Miró estaba a cargo de elaborar el guión, pero cuando ya había empezado ha elaborarlo el empresario que iba a financiar la película se desanimó de llevarla a cabo. Para ese entonces, César Miró ya había escrito los versos de una canción para la película aquella y al regresar a Lima le dio ritmo de vals. En 1941, Jesús Vásquez estrenó dicha canción y desde que empezó a cantar los primeros versos de la misma, se supo que se había escrito una nueva página gloriosa para la canción criolla... "Todos vuelven a la tierra en que nacieron, / al embrujo incomparable de su sol, / todos vuelven al rincón donde vivieron, / donde acaso floreció más de un amor..." Por esas cosas del destino, el tondero "Malabrigo" corrió una suerte parecida a la de "Todos Vuelven". Dicha canción nació cuando con José María Arguedas querían filmar una película que retrate la vida de los pescadores, así que buscando el puerto adecuado para ello llegaron a Malabrigo, pero esta película tampoco se filmó.
Sin embargo, había nacido ya un poema al puerto aquel que con música de Alcides Carreño engrandecería nuestro cancionero popular. En una entrevista que le hizo Julio Villanueva en El Comercio del 7 de junio de 1997, con motivo de cumplir 90 años de edad, César Miró contó que las malas lenguas decían que se había recortado el apellido como un acto de rebeldía contra su familia, lo cual era falso. En Estados Unidos solían llamarlo "Mister Quesada" así que cansado de que lo llamaran de esa manera se hizo llamar solamente César Miró y así empezó a firmar sus artículos en El Comercio.
Estando en México solía cantar "Todos Vuelven" con amigos peruanos y terminaban llorando. No se explicaba como fue que pudo tocar el sentimiento de la tierra lejana sin proponérselo. Los peruanos viviendo fuera del Perú si lo saben. A César Miró no le gustaba el desarreglo que Rubén Blades le hizo a "Todos Vuelven" por que le había quitado el sentido poético, así que cuando en una oportunidad, en Lima, Blades le dijo que lo disculpara por haberle hecho algunos cambios a la letra y el ritmo, César Miró le dijo que no se preocupara que ya después el pueblo iba a cambiar lo que Blades había hecho. Fue el recopilador y prologuista de la primera edición de "Poesías Completas de César Vallejo", publicada por la edición Losada de Buenos Aires. Escribió novela, cuento, teatro, ensayo y poesía. Trabajó en radio y televisión demostrando ser un gran comunicador. Fue Presidente Vitalicio de la APDAYC, miembro de la Academia Peruana de la Lengua y de la Sociedad Bolivariana. También fue embajador del Perú en la Unesco y Premio Nacional de Cultura. César Miró falleció a las 6 p.m. del 8 de noviembre de 1999, a la edad de 92 años. Su velorio fue en privado, como fue su deseo, por ello tal vez muchos no pudieron llorarlo a la hora de su muerte. Pero en algún rincón del mundo, no faltará algún peruano que derrame una lágrima al entonar "Todos Vuelven", la canción que es un poema de amor al terruño.

Todos Vuelven(Vals Peruano)
Letra y Música de César Miró
Todos vuelven a la tierra en que nacieron,
al embrujo incomparable de su sol,
todos vuelven al rincón donde vivieron,
donde acaso floreció más de un amor.
Bajo el árbol solitario del silencio,
cuántas veces nos ponemos a soñar,
todos vuelven por la ruta del recuerdo,
pero el tiempo del amor no vuelve más.
El aire que trae en sus manos
la flor del pasado, su aroma de ayer,
nos dice muy quedo al oído
su canto aprendido del atardecer.
Nos dice su voz misteriosa,
de nardo y de rosa, de luna y de miel,
que es santo el amor de la tierra,
que es triste la ausencia que deja el ayer.


Dario Mejia
Melbourne, Australia

viernes, julio 21, 2006

Laureano Martinez Smart

Laureano Martínez Smart
Durante las décadas de los 20's y 30's del siglo pasado, el Perú se vio invadido por la música extranjera, mayormente de la Argentina. Casi todos cedieron al gusto por lo extranjero, pero hubieron compositores e intérpretes que se negaron a aceptar, del todo, lo extranjero y seguían divulgando la música criolla peruana, especialmente en reuniones familiares y de amigos. De entre todos ellos sobresalió la figura de Felipe Pinglo, quien se preocupó mucho por sacar adelante la canción criolla influenciando, a la vez, en otros a través de sus grandes composiciones que causaban admiración entre los cultores de nuestra música popular.
Al morir Pinglo, el 13 de mayo de 1936, la música criolla ya se estaba abriendo paso ante el público, pero existían todavía quienes ponían lo extranjero antes que lo nacional.
Ese mismo año, 1936, un compositor y músico de la generación de Pinglo se encontraba tocando el piano en una fiesta cuando se le acerca el gerente de una radio quien le solicita un tango, a la vez que le ofrece trabajo en su emisora pero con la condición de que no se le ocurra tocar huachaferías criollas. Herido en su amor propio, y queriendo defender la música de su pueblo que él tanto amaba y cultivaba, fue que empieza a crear los versos de un vals que hable de la belleza y riqueza musical de su tierra, naciendo de esa manera el hermoso vals "Lima de antaño" de Laureano Martínez Smart: "Lima de antaño, tu recuerdo es imborrable, / tierra peruana de mujeres tan hermosas, / donde nacieron los poetas de renombre, / que te cantaron con tan lírica emoción. / Hoy nadie canta ya tu música querida, / han olvidado por completo tu canción; / Lima de antaño, si no quieren recordarte, / tierra querida, yo siempre te cantaré..." Laureano Martínez Smart nació el 4 de julio de 1903 en los Barrios Altos, Lima. Sobre el año de su nacimiento hay cierta confusión ya que algunos señalan 1907 como año de su nacimiento.
Sin embargo, en el 2004 le consulté a Rulli Rendo al respecto ya que lo conoció en vida, además que Laureano Martínez Smart fue su profesor de música. Rulli me confirmó que fue un 4 de julio la fecha de nacimiento de Martínez Smart y que no pudo ser en 1907 porque en ese año había nacido su padre y Laureano era un poquito mayor que él. Gonzalo Toledo también señala que Laureano Martínez Smart nació en 1903. Hijo de padre peruano y madre chilena, Laureano Martínez Smart empieza a sentir atracción por la música desde pequeño siendo la guitarra el primer instrumento que aprendió a tocar, pero sería el piano el que años más tarde se convertiría en su instrumento musical preferido, el cual ejecutaba con una maestría única.
Fue jockey y linotepista, pero la música pudo más que sus otras ocupaciones así que las abandona para dirigir su propia orquesta, "Aleluya Jazz". Su primera composición fue el vals "Invoco tu nombre", luego vendrían los valses "Oh Amelia", "Lima de antaño" y otros más, hasta que compone el vals "El Provinciano" y su popularidad crece enormemente ya que dicho vals lo empezó a cantar todo Lima, especialmente los provincianos que ya empezaban a poblar la ciudad capital. Según Gonzalo Toledo, Laureano Martínez Smart compuso "El Provinciano" en 1936. Aurelio Collantes, en cambio, señala que fue compuesto a inicios de la década de los 40's. Los dos coinciden en que fue su compadre Manuel Araujo, comerciante de Yauyos, quien en una fiesta le pidió a Laureano Martínez Smart que se acuerde también de los provincianos y les dedique alguna canción, así como había compuesto "Lima de antaño". De esa manera nació uno de los valses clásicos de la música criolla que es entonado hasta nuestros días con gran sentimiento, tanto por los intérpretes como por los provincianos. El vals "Amargura" cimentaría más la popularidad de Laureano Martínez. Autor también de los valses "Aromas de Tradición", "Compañera mía" y "Hace tiempo", entre otras obras más. Compuso los valses (con letra de Juan Sixto Prieto): "Destino" y "Fatalidad". A inicios de los 40's funda su propia empresa editorial y establecimiento musical en la Calle Gallinazos 381 (tercera cuadra del Jr. Puno).
Años después traslada su negocio a la primera cuadra del Jr. Cusco. En mayo de 1961, un muchacho de 14 años, que se perfilaba ya para el canto y la música, hace su primera grabación que es un disco de 78 RPM con la disquera "Virrey" que le permite, a su corta edad, estrenar el vals "Aromas de Tradición" de su maestro musical, Laureano Martínez Smart. Ese muchacho era Julio Barrera a quien tres años más tarde se le empezaría a conocer como Rulli Rendo. Tiempo después, Rulli Rendo se convertiría no sólo en un gran músico y director de orquesta de fama internacional, sino que también en uno de los principales disertadores sobre la vida y obra de su primer maestro de música, Laureano Martínez Smart. Víctima de una penosa enfermedad, Laureano Martínez Smart falleció el 17 de enero de 1964, pero su obra musical lo mantiene vivo ante su pueblo.
El Provinciano (Vals Peruano)
Laureano Martínez Smart
Las locas ilusionesme sacaron de mi pueblo y abandoné mi casa para ver la capital. Cómo recuerdo el día, feliz de mi partida,sin reparar en nada de mi tierra me alejé.Y mientras que mi madre, muy triste y sollozando,decíame: ¡Hijo mío, llévate mi bendición! Ahora que conozco la ciudad de mis dorados sueñosy veo realizada la ambición que en mi querer forjé, es cuando el desengaño de esta vida me entristecey añoro con dolormi dulce hogar. Luché como varón para vencer y pude conseguirlo, alcanzando mi anhelo de vivir con todo esplendor.Y en medio de esta dicha me atormenta la nostalgia del pueblo en que dejé mi corazón.
Dario Mejia
Melbourne, Australia

Julio - Mes de la Patria

Mes de la Patria
El mes de julio es el mes más importante del calendario peruano ya que el 28 de julio se celebra el "Día de la Independencia del Perú". Pero los peruanos viviendo en el extranjero lo celebramos, mayormente, el sábado más cercano a esa fecha. Julio está lleno de celebraciones en Lima, entre las cuales se debe mencionar que el 16 de julio se celebra la "Procesión de la Virgen del Carmen", Patrona de Lima, Patrona de los Barrios Altos y Patrona del Criollismo.
La jarana empieza desde la víspera con una verbena criolla que al ritmo de guitarra, cajón y voces melodiosas le dan vida, calor y salero a la serenata criolla.
El 18 de julio se recuerda un aniversario más del nacimiento del bardo criollo inmortal Felipe Pinglo, quien nació el 18 de julio de 1899 en la Calle del Prado de los Barrios Altos. Por ese motivo se realizan diversas actividades donde se realzan las hermosas composiciones que nos dejó el Maestro. Julio es también el mes de los circos en Lima y es el mes en que empieza a escucharse que "Te llama la llama" ya que se celebra la famosa Feria del Hogar que atrae a grandes y chicos, contando con la presentación de artistas nacionales e internacionales.
Pero la mayor celebración del mes de julio es la de las Fiestas Patrias durante el 28 y 29 de julio, que son días feriados en Perú. Esos días, muchos acostumbran colocarse una escarapela en el pecho y, días antes, se embanderan casas y locales públicos y privados en homenaje a nuestro mes patrio. Desde hace muchos años que el 29 de julio se lleva a cabo la Gran Parada Militar a la cual asiste el Presidente de la República y otras autoridades importantes.
Mucho público asiste a ver el desfile de nuestras fuerzas armadas que se ha convertido en una especie de tradición en nuestro pueblo, más que todo por la costumbre. Pero, ¿no sería mejor que desfilen en el Día de las Fuerzas Armadas o en el día en que cada institución militar celebra su día?. Soy de la idea que en las Fiestas Patrias se deben resaltar más nuestras costumbres y folflore. Se debe hacer sentir a los peruanos el orgullo que se siente de haber nacido en una tierra tan llena de tradiciones y un folklore que causa admiración a propios y extraños.
Hay una propuesta para que se cambie el tradicional desfile castrense por un desfile en el que se resalte la riqueza y hermosura de nuestro folklore. Espero que esa propuesta llegue a concretarse porque pienso que un desfile de los diversos centros de enseñanza de nuestro folklore, así como de los grupos de danza y música de las diferentes regiones de nuestro Perú, tendría mayor atracción, tanto interna como del exterior.
Se podría comprometer a entidades privadas, que tienen que ver con el folklore, para que participen siendo el beneficio para todos ya que el desfile sería también una especie de promoción para ellos. En otros países se llevan a cabo este tipo de desfiles, los cuales atraen mucho público que viaja hasta desde el exterior para participar o solamente apreciar la magia y belleza de los bailes y vestimentas. Un desfile de ese tipo en Lima, estoy seguro que incrementaría el turismo hacia nuestro país y hasta se disputarían los derechos de transmisión los canales de televisión del extranjero. Pero más importante que todo ello, mostraría a los peruanos y el mundo que el folklore nuestro es tan variado y hermoso que nos hace hinchar el pecho de orgullo por haber nacido en esta hermosa tierra del sol... y creo que el sentirse peruano es el verdadero sentido que tiene el celebrar nuestras Fiestas Patrias. Debemos enseñar a los peruanos a querer lo nuestro, a sentir orgullo por lo nacional, porque solamente un pueblo que se autoestima y valora como debe ser, aprenderá a salir adelante ya que sentirá a su patria con la mente, el alma y el corazón.
Dario Mejia
Melbourne, Australia

Luciano Huambachano y el Morro de Arica

La verbena criolla en homenaje a la Virgen del Carmen se llevará a cabo este sábado 15 por la noche, como es tradicional, en las afueras de la Iglesia de la Virgen del Carmen.
Walter Huambachano, hijo del compositor Luciano Huambachano, me confirmó que fue su padre quien tuvo la idea de organizarle una verbena criolla a la Virgen del Carmen, la cual se realiza en la víspera de su día central en que sale en procesión.
Cumpliendo con una promesa que le hizo a la Virgen del Carmen, Luciano Huambachano organizó la primera verbena criolla para la virgen y las posteriores, hasta que falleció. Luciano Huambachano con César Pizarro integraron el "Dúo Huambachano-Pizarro" quienes por muchos años no sólo alegraron las jaranas criollas sino que ganaron muchos concursos de canto. De entre las composiciones de Luciano Huambachano destaca un bello vals que le compuso al Rímac, su barrio querido, "Barrio bajopontino". Otras composiciones son "Chinita", "La Perricholi", "Malambo" y muchas obras más. Hay muchas anécdotas sobre Luciano Huambachano, como aquella en que le pide a D'Acosta que le entone los dos pies que había aprendido del nuevo vals que Felipe Pinglo estaba escribiendo y le encarga, a D'Acosta, que le diga a Pinglo que por favor le haga el tercer pie. Pinglo, delante de D'Acosta compuso el tercer pie de su nuevo vals y éste se lo entregó a Huambachano quien maravillado había sido testigo del nacimiento de un nuevo y hermoso vals de Felipe Pinglo, "El Huerto de mi Amada". Con la debida autorización de Walter Huambachano, me permito compartir una hermosa anécdota que Walter escribió sobre su padre, la cual, al leerla, me emocionó mucho por ese arranque de patriotismo que tuvo Luciano Huambachano al visitar el Morro de Arica. Va adjunta en un archivo de Word.

Dario Mejia
Melbourne, Australia

Recordando a Los Chamas

Recordando a Los Chamas
La noticia del lamentable fallecimiento de Rolando Gómez, fundador del trío Los Chamas, estremeció el ambiente musical peruano el fin de semana último.
Rolando Gómez partió de este mundo el sábado 15 de julio de 2006 en los Estados Unidos y se encuentra, ahora, acompañando a su hermano Washington, el otro fundador de Los Chamas, quien falleció el 27 de enero de 2004. Los hermanos Rolando y Washington Gómez nacieron en un pueblo de la Provincia de Lamas, en el Departamento de San Martín y siendo niños se fueron a vivir a la capital. En Lima estudiaron en el Colegio Guadalupe y fue allí donde empezaron a ganar sus primeros aplausos durante las actuaciones que les permitían mostrar sus cualidades para la música. Ellos, inicialmente, eran un dúo que cantaba en las radios y en 1953 se les une Carlos Cox y nace así el trío Los Chamas.
El nombre del trío, Los Chamas, fue en homenaje a su tierra y fue el primer grupo criollo que tuvo un nombre típico de la selva. Según la familia de una de mis cuñadas, que son todos ellos de Lamas, la palabra "chama" significa indígena. Carlos Cox, la primera voz del trío, fue reemplazado en 1954 por Humberto Pejovéz. Es en ese año que Los Chamas graban "La Flor de la Canela" de Chabuca Granda y la consagran, al igual que se consagran ellos como grandes exponentes de nuestro criollismo. Rolando Gómez contó en una oportunidad de que fue el vals "Si, Don Luis" el que los hizo conocidos, pero "La Flor de la Canela" los popularizó y les abrió las puertas del extranjero. En 1955 y por un tiempo corto, Carlos García pasó a ocupar el lugar de Humberto Pejovéz. Ese mismo año, Oscar Bromley, "Pajarito", reemplaza a García.
Los Chamas con Pejovéz, en 1954, habían estrenado "En un atardecer" de Manuel Acosta Ojeda. Cuando "Pajarito" Bromley era su primera voz, Los Chamas estrenaron el vals "Madre" de Manuel Acosta Ojeda en Radio La Crónica y fue cantado con tanto sentimiento por el intérprete "Pajarito" Bromley que éste terminó llorando en pleno escenario, lo mismo que la mayoría de los que se encontraban presentes en el auditorio.
Pasearon sus dotes musicales por escenarios de todo el Perú y salieron de gira a Bolivia. Luego, en 1958, se fueron de gira por Estados Unidos llevando las composiciones de Chabuca Granda, Manuel Acosta Ojeda, Luis Abelardo Núñez, Felipe Pinglo y otros más de nuestros grandes compositores, haciéndolas conocer por las diferentes ciudades donde dejaron muestra de su calidad musical. Luego vendrían otras primeras voces y Los Chamas continuarían sus giras triunfales por Venezuela, Japón y otros países. Sus grabaciones han sido numerosas, abarcando a los más grandes compositores de nuestra música criolla.
Nos han dejado ese legado para que los tengamos siempre presentes. Washington Gómez, en el cielo, debe haber recibido a su hermano Rolando con los brazos abiertos, al igual que Chabuca Granda, y juntos deben estar entonando "La Flor de la Canela", con el estilo que los consagró como uno de los mejores exponentes de nuestra música criolla.

Dario Mejia
Melbourne, Australia

El Plebeyo

El Plebeyo El 18 de julio es una fecha muy significativa para los cultores de la música criolla en el Perú ya que se recuerda un aniversario más del nacimiento de Felipe Pinglo, el bardo criollo inmortal, quien nació el 18 de julio de 1899 en la Calle del Prado de los Barrios Altos, Lima. Lamentablemente, gran parte de la vida de Pinglo es un misterio, así como lo es la historia de la mayor parte de sus creaciones. Sobre algunas de ellas se conoce la historia de como nacieron, gracias a los amigos de Pinglo que estuvieron presentes cuando el bardo criollo las creó. Es que Felipe Pinglo no mencionaba como era que le venía la inspiración y ello ha tenido que ser deducido por quienes lo conocieron, estudiaron e investigaron. Antiguamente, los compositores e intérpretes eran celosos con las obras que nacían en un barrio determinado. Por ejemplo, cuando una composición se entonaba en un barrio, los de ese barrio querían que se entone en su barrio solamente y no permitían que gente de otro barrio copie las canciones aquellas. Así era en los diferentes barrios y Felipe Pinglo, inicialmente, fue así. Pinglo no compartía la letra de sus canciones y solamente él las interpretaba. Sus amigos tenían que copiar las letras a escondidas de Pinglo. Ello porque, quizás, vio que así hacían los criollos más antiguos. Pero después él cambió empezando a compartir sus letras y hasta a regalarlas poniendo a sus amigos como co-autores de algunas canciones, habiendo sido solamente creaciones de Pinglo. El se dio cuenta que se necesitaba difundir más nuestra música peruana para contrarrestar la avalancha de música extranjera que se vivió en las décadas de los 20's y 30's, del siglo XX, en el Perú. Ese trabajo de Pinglo por difundir lo nuestro influyó en los que lo conocían y por él es que, después de su muerte, varios realizan sus primeras composiciones, como es el caso de Pedro Espinel con el vals "Murió el Maestro" y Samuel Joya con el vals "Ave de paso". Ambas composiciones hechas a la memoria de Pinglo en 1936. Pedro Espinel contó sobre su primer vals, "Murió el Maestro", a La Prensa en su edición del 21 de junio de 1938.
Alcides Carreño fue quien estrenó el vals "El Plebeyo" en el Teatro Alfonso XIII del Callao, según declaraciones del mismo Carreño al suplemento VSD de La República del viernes 1 de octubre de 1982. Pero, sobre la fecha en que fue creado "El Plebeyo" hay dos versiones: Ricardo Miranda Tarrillo y Aurelio Collantes sostienen que fue creado en 1930, mientras que Juan Rasilla Moreno va más allá ya que da una fecha exacta, el 16 de mayo de 1934. No se ha encontrado hasta ahora una versión documentada que corrabore la verdadera historia o fuente de inspiración de la más bella creación de Pinglo, el vals "El Plebeyo".
Hay varias teorías al respecto, pero que dejan dudas sobre su veracidad ya que Pinglo, que se sepa, no contó la historia de su hermoso vals. Ricardo Miranda Tarrillo sostiene que la historia de "El Plebeyo" le ocurrió al propio Pinglo cuando él dejó sus Barrios Altos para irse a vivir a La Victoria, por un tiempo, donde conoce a Giannina Zucarello, una chiquilla de 17 años que era hija de un industrial italiano a quien no le gustaba ese romance por lo que envió a Giannina donde sus abuelos en Florencia. Pero tanto Ricardo Miranda Tarrillo como Aurelio Collantes señalan que ese alejamiento de los Barrios Altos ocurrió entre 1921 y 1924, cuando Pinglo todavía era soltero. Sin embargo, hay versiones de gente que en vida conoció a Pinglo que sostienen que ese alejamiento hacia La Victoria se produjo entre finales de la década de los 20's e inicios de los 30's y fue debido a una pelea que tuvo con su esposa Hermelinda Rivera. Según Aurelio Collantes, durante una comida en el Centro Musical Pedro Bocanegra, el socio Luis Enrique Rivas, tejedor de la Fábrica de Tejidos San Jacinto, le contó que había conocido a Pinglo en una fiesta en los Barrios Altos a quien le había confesado su problema amoroso, quedando Pinglo en componerle una protesta musical. Dicha versión no tiene un sustento que corrabore la veracidad de la misma. Por otro lado, Carmen Pinglo, la hija de Felipe Pinglo, sostiene que se trata de la historia del cuñado de Pinglo, Ricardo Rivera. Esta versión que le fue pasada a Carmen Pinglo carece también de un sustento serio. La versión del sastre Jorge Lázaro Loayza es que se trata de su historia de amor. Loayza también afirmó que Pinglo se inspiró el vals "El espejo de mi vida" en el viejo espejo de prueba de su sastrería de la Calle Trinitarias en los Barrios Altos. Ninguna de las dos versiones de Loayza han podido ser comprobadas fehacientemente.
La teoría de Nieves Taboada dice que probablemente Pinglo se haya inspirado en la película "Ella noble y él plebeyo" que tuvo como protagonistas a Niral Aster y Billy Dove. Pero tampoco hay manera de comprobar ello. Para Gonzalo Toledo, "El Plebeyo" está dentro de lo que comunmente se llama ficción. Si uno se pone a leer la letra de las composiciones de Pinglo, se puede dar cuenta del porque se le llama el filósofo de la canción criolla. Tal vez Gonzalo Toledo tenga la razón o tal vez la tenga alguna de las otras historias. Lo que si se puede asegurar es que "El Plebeyo" se convirtió en leyenda, tanto por su hermosa letra como por su historia. Personalmente, coincido con Gonzalo Toledo ya que Felipe Pinglo por un tiempo se sintió atraido por los intelectuales de la época. Tal es el caso de José Carlos Mariátegui y Leonidas Yerovi, dedicándole a Yerovi una de sus composiciones.
Una persona como Pinglo que se preocupó mucho por sacar adelante nuestro folklore, como él lo llamaba, porque ello contribuiría al progreso nacional, no podía estar ausente de los problemas sociales que ocurrían a su alrededor. Por ello también pienso que "El Plebeyo" no es la historia de amor ni de Pinglo ni de otro, tampoco la trama de una película, sino más bien se trata de una protesta ante un drama social que, aunque a escondidas, todavía perdura... Señor, ¿por qué los seres no son de igual valor?

Dario Mejia
Melbourne, Australia

martes, julio 11, 2006

QUIEN DIJO QUE YA NO SE DAN MAS AUTORES....

QUIEN DIJO QUE YA NO SE DAN MAS AUTORES Y COMPOSITORES DEL VALS CRIOLLO DEL PERU?
Por: Victor Hurtado Riofrio


Hay un viejo refran que dice: “Quien no llora, no mama”, y me lo dijo un grande de la composición criolla de nuestro pais. “En el Perú Victitor (me decia), quien no llora, no mama”. Y cuanta razón tenia el maestro Felix Pasache, a quien recuerdo como si fuera ayer: “Dile a todos los interpretes que siempre digan tu nombre. Que se sepa que la cancion que el publico esta escuchando, la escrbiste tu”. “Tanto valor tiene el autor, compositor, asi como el interprete”. Una vez mas maestro, cuanta razón tenia. Nunca olvide sus consejos, gracias por su amistad y por habernos dejado el legado de sus inspiraciones, las que hasta hoy se cantan y escuchan. Legado musical que forma parte importante de nuestro cancionero patrio, una vez mas, gracias mi recordado maestro y amigo.

Me parece muy injusto cuando escucho decir, que en el Perú no se graban nuevos valses, porque no hay autores o compositores que escriban este genero. Que gran equivocación!, ¿por que no decir la verdad?, ¿por que no decir que ya no existen empresas disqueras que esten dispuestas a invertir?, ¿por qué no decir que ya nadie realiza producciones donde se pudieran incluir valses nuevos?, ¿por qué no decir que se usan excusas como “la pirateria”?.

Vamos ha aceptar que la pirateria es una plaga que se ha regado por todas partes, pero es ese un asunto que le corresponde a las autoridades correspondientes. De lo que si estoy muy seguro, es de que a muchos de los que escribimos este bello genero, no nos hace ninguna gracia esta clase de comentarios. Ya lo he dicho antes, conozco autores, compositores, arreglistas, grandes musicos e interpretes criollos, todos ellos, dispuestos a trabajar en nuevas producciones. Lo que falta es quien empuje esas producciones. O es que ¿no se han dado cuenta todavia de lo que es capaz de lograr un artista criollo?. Muchos de nosotros nos hemos visto en la obligación de realizar nuestras propias producciones. La mayoria de estas, contienen composiciones ineditas, las que, como si fuera poco, reciben poco o ningun apoyo de las radios o los periodicos de nuestro propio Perú.

Estoy seguro que al rededor del planeta, donde exista una comunidad peruana, nuestra musica criolla forma parte importante de su diario vivir. He tenido la suerte de escuchar y recopilar muchos valses ineditos que han sido grabados en producciones particulares, en su mayoria de artistas peruanos radicados en los EEUU.

En ciudades y/o estados como New york, New Jersey, Pennsylvania, Virginia, Chicago, Miami, California, entre otras, cabe mencionar que en la mayoria de estas producciones discograficas independientes, se han grabado muchos valses ineditos. Se de la existencia de tres de estas grabaciones, donde con orgullo podemos ostentar que todos los temas incluidas en dichas producciones fueron ineditas, como:

1- “Canto al Perú”, por la Asosiación de Artistas Peruanos USA, NJ.
2- “Festival de Ganadores” por los ganadores de 6 festivales
AHRA (Artistas Hispanos Residentes en America), NJ.
3- “Perú, Magia y Encanto” grabado en Perú, todos los temas de la autoria de nuestro amigo Gerardo Rehuel Sanchez (FL).

Tambien existen grabaciones que no son ineditas en su totalidad, pero que han incluido valses ineditos como:

1- “Peru...Lejos de Ti”, por la Asociacion de Artistas
Residentes en Washington (VA).
2- “Caricia”, de Olga Milla
3- “Asi Soy“, de Celenia Nuñez
4- “Jaraneando”, de este servidor junto a mi esposa,“El Duo de Oro”
entre otros.

Tratemos de salir de esta terrible equivocación, letras de valses nuevos existen, “muchas y muy buenas”, muchos de estos autores, a pesar de vivir en el extranjero, llevan muy adentro el sentir de la tierra que los vio nacer. Se han escrito letras “nuevas” muy sentidas, melodias criollas que se convierten en hermozos valses, que no es justo se queden en el olvido.
El maestro de la guitarra y gran compositor, señor Carlos Hayre, me comento en una ocación: “Mientras que al vals criollo no se le cambie su estructura musical, no hay ningun problema”. Y es cierto, el vals criollo es unico en su estructura, y cuando esta se combina con el contenido de una bella letra, el resultado es “simplemente un deleite musical”.

Lo que estas producciones nesecitan es difusión, es el apoyo de los medios, como la prensa hablada (radio) y escrita (periodicos), para que asi el criollo sepa, que a la lejania, tambien se puede hacer patria con nuestro criollismo. Que a la lejania tambien podemos escuchar las dulces notas de un sentido vals.
Vals criollo que nos legaron los grandes autores y compositores de nuestro cantar costeño. Sigamos luchando para rescartar nuestra identidad nacional, el vals criollo (o vals costeño) es autentico y unico en su clase, y no olvidemos que es peruano.
Respetemos a nuestro autores y compositores, a nuetros musicos e interpretes. Se insiste en decir: “Nuestra musica ha decaido”, no señores! Lo que ha decaido son las empresas disqueras. Se les hace mas facil (y mas barato) recopilar canciones de ayer, poniendolas bajo diferentes titulos para su comercializacion. Lo unico malo, es que todas esas producciones contienen los mismos valses los que a su vez son cantados por los mismo interpretes.

¿Por que no se le da oportunidad a los nuevos criollos de nuestros barrios?, ¿por que no acabamos con las argollas y la explotación de nuestros artistas?
No querramos perpetuar, lo que se puede renovar. No nos conformemos con lo facil. Demosle a nuestro pueblo y a nuestras nuevas generaciones, un criollismo renovado. Como dijo alguna vez el maestro Pinglo: “Prestemosle oido a los nuevos valores, asi nuestro criollismo siempre se renovara”, ademas nos dijo: “A los nuevos bohemios les entrego mi pendón” (significando que sigamos creando como lo hizo el).

Me ha sorprendido grandemente enterarme que hoy por hoy, en Perú, los autores y compositores “tienen” que pagar para que sus canciones sean grabadas. Me explico mejor; si en estos momentos yo quisiera que mis composiciones fueran grabadas en el Perú, tendria que correr con todos los gastos, que incluiria el pago a los cantantes, arreglista, musicos, horas de estudio de grabación, etc, etc.
En otras palabras, no es que “no hay” autores o compositores del vals criollo en el Peru o fuera de el, lo que no hay es el dinero para realizar nuevas producciones, entonces, seamos honestos al decir las cosas, no tratemos de tapar el sol con un dedo, es triste, pero es esa la dura y triste verdad.

En mi caminar “tocando puertas” (como compositor), me he topado con mucha gente sin escrupulos, (y de esos hay muchos). Gente que me ha salido con que: “La produccion dice que la cancion tiene que salir con mi nombre”, o gente que me ha manisfestado su deseo “de comprar” mis letras, a lo que, de yo aceptar , automaticamente pasarian a ser de la autoria “del comprador”. Gracias pero, “mis composiciones no estan a la venta”, lo unico que pido para que sean grabadas es respetar de mi nombre, como el autor.

Ojala algun dia se den cuenta que somos muchos los que llevamos hirviendo en nuestra sangre, el sentir de nuestro pueblo, de un pueblo afectivo y cordial como el nuestro, que sin importar donde nos encontremos, seguiremos produciendo y escribiendo las letras sentidas que identifican a nuestro vals costeño. Los que vivimos lejos, llevamos por dentro la escuela criolla que nos legaron nuestros grandes maestros de la composición. Los grandes maestros de nuestro aservo musical costeño.


Perú Querido
Autores: Monica y Victor Hurtado
"EL Duo DE Oro
"Viva tu Costa!.....Viva tu Sierra!..
.Viva tu Selva!.....mi Perú!......
Cuando sali de mi patria, tantas cosas deje atrás,
mis cosas de muchacho, los besos de mi madre
y mil cosas mas....
-Cuando deje mi tierra, nunca pude imaginar
que su calor me faltara,
cuando aqui viera nevar (bis)
Peru querido, patria añorada,
quiero brindarte esta canción
lejos estoy, si, pero por siempre,
te llevare en mi corazón Perú querido,
pueblo de historia, de gente humilde y de tradición....
Viva tu Costa....tu Sierra y Selva
Viva señores mi naciónViva tu Costa...tu Sierra y Selva,
viva señores mi nación!!!!


************

Barrios Altos

Barrios de los Barrios Altos

Lima, a mediados del siglo XIX, estaba dividida en 5 cuarteles, teniendo cada cuartel varios barrios y cada barrio estaba comprendido por varias calles. Barrios Altos estaba comprendido por los barrios del Cuartel Tercero y parte del Cuartel Segundo. La denominación de los barrios de cada cuartel era similar: Barrio Primero, Barrio Segundo, Barrio Tercero, etc.; lo cual no le daba una identificación propia a los barrios por lo que si alguien nombraba a un barrio, tenía que nombrar el cuartel al que pertenecía, de otro modo se creaba confusión.

Los barrioaltinos, en cambio, solían llamar, en forma no oficial, a diferentes zonas como barrios con identidad propia. Hasta ahora hay gente que suele utilizar esa denominación que consiste en identificar a toda una zona con el nombre de la calle más conocida de esa área. Por ejemplo, se suele llamar Barrio de Santa Clara a la antigua Calle Santa Clara y calles aledañas. Barrio de Martinete lo llaman a varias calles del actual Jr. Amazonas, debido a que una de sus calles era la Calle Martinete. Barrio del Chirimoyo lo llaman a la Calle del Chirimoyo y sus calles aledañas.

Barrio del Prado llaman a la Calle del Prado y la zona cercana al Convento Nuestra Señora del Prado, incluyendo el Caserón del Prado. El Barrio del Carmen comprende a las calles Carmen Bajo, Carmen Alto y algunas aledañas. En dicho barrio del Carmen se encuentra la Iglesia de la Virgen del Carmen y la histórica y tradicional Quinta Heeren.

Barrio del Chirimoyo

El Barrio del Chirimoyo, en los Barrios Altos, fue muy conocido y concurrido, especialmente durante la primera mitad del siglo pasado. Se le llamaba de esa manera a la "Calle del Chirimoyo" y calles aledañas, siendo la Calle del Chirimoyo la que más ha dado que hablar.

La Calle del Chirimoyo abarcaba a lo que actualmente son las séptima, octava y novena cuadra del Jr. Puno, Barrios Altos, es decir entre el Jr. Andahuaylas y el Jr. Cangallo.

En dicha Calle del Chirimoyo, en lo que corresponde a la actual octava cuadra del Jr. Puno, existía un callejón antiguo que se cuenta fue uno de los bastiones de la Resistencia durante los infaustos años de ocupación que sufrió nuestra ciudad en la Guerra del Pacífico. El "Callejón de La Confianza" era una especie de otro barrio dentro del mismo barrio y su fama creció, según se cuenta, debido a que no había día en que no apareciera un soldado chileno muerto allí.

El Callejón de La Confianza, a inicios del siglo XX, tenía cerca de la mitad de sus habitaciones a 4 metros bajo el nivel de la calle. Era inmenso y estaba demasiado poblado. Ya no existe el callejón aquel, pero su nombre dio origen al actual Pasaje La Confianza que está en la mencionada octava cuadra del Jr. Puno.

En la Calle del Chirimoyo, nació Alfredo Checa el año 1893. Alfredo Checa con Faustino Vargas formaron el dúo Vargas-Checa que animaron mucho las noches criollas durante las primeras décadas del siglo pasado. El Callejón de La Confianza fue uno de sus refugios de criollismo.

Yolanda Vigil, a quien el público, en el extranjero, le decía “La Peruana”, nació también en la Calle del Chirimoyo el 2 de agosto de 1919. Otro barrioaltino que también frecuentó mucho el barrio del Chirimoyo fue el compositor Pablo Casas ya que siendo aún niño su familia se mudó a un callejón grande de dos pisos en la Calle Plazuela de Santa Catalina, aledaña a la Calle del Chirimoyo.

Felipe Pinglo visitó también este barrio ya que en la Calle del Chirimoyo estaba el Teatro Apolo, en lo que actualmente es la novena cuadra del Jr. Puno. En dicho teatro, situado en la Calle del Chirimoyo 941, Alcides Carreño estrenó el vals "Rosa Luz" de Felipe Pinglo en 1929. El mismo Carreño también estrenó allí el vals "El espejo de mi vida" de Pinglo, en 1935.

Un hecho importante dentro del cancionero criollo, que también tuvo al Teatro Apolo como testigo, sucedió cuando Jesús Vásquez fue coronada como "Reina de la Canción Criolla" el 19 de julio de 1939. Cabe mencionar que con esta fecha se equivocaron varias publicaciones ya que mencionan el 18 de julio de 1939, pero tuve la oportunidad de revisar El Comercio de todo el mes de julio de 1939 y encontré que en su edición del miércoles 19 de julio de 1939, en el Listín Cinematográfico de la edición de la mañana, página 22, el Teatro Apolo anuncia: Función organizada por "La Lira Limeña" en simpatía a la Reina de la Canción Criolla, Jesús Vásquez, la que será coronada en el proscenio, tomando parte los mejores artistas de la radio y el teatro. También, en la página 8 de la mencionada edición de El Comercio se publica un aviso grande de dicha función.

Los Barrios Altos, uno de los barrios más tradicionales de nuestra ciudad capital, guarda entre sus calles y construcciones muchas anécdotas, cuentos, mitos e historias que son recordadas más por los barrioaltinos en el mes de julio, porque es el mes en que los Barrios Altos está de fiesta celebrando a su Patrona, la Santísima Virgen del Carmen.


Dario Mejia
Melbourne, Australia

Virgen del Carmen, Patrona del Criollismo

Virgen del Carmen, Patrona del Criollismo

Una de las fiestas más tradicionales de la ciudad de Lima es la celebración de la "Procesión de la Santísima Virgen del Carmen de Lima" cada 16 de julio. La Santísima Virgen del Carmen de Lima es la Patrona de Lima, Patrona de los Barrios Altos y Patrona del Criollismo. La celebración empieza desde la víspera con una verbena criolla, la cual al ritmo de guitarra, cajón y voces melodiosas; le dan vida, calor y salero a la serenata criolla.

La verbena criolla empezará a las 9:00 p.m., este 15 de julio, en las afueras de la Iglesia de la Santísima Virgen del Carmen, situada en la esquina del Jirón Junín con el Jirón Huánuco en los Barrios Altos de Lima. Estarán presentes diversos artistas de nuestro cancionero criollo, quienes acostumbran sumarse al homenaje a la Virgen del Carmen de Lima, la Patrona del Criollismo.

Manuel Atanasio Fuentes en su Estadística General de Lima, 1858, señala de que por real cédula del 13 de febrero de 1625, el Rey Felipe IV concedió permiso para la erección del Monasterio del Carmen (hoy conocido como la Iglesia de la Santísima Virgen del Carmen de Lima). El 18 de diciembre de 1643 se inauguró el Monasterio, nombrándose por fundadores y patrones al Obispo de Arequipa Agustín de Ugarte y Sarabia, y Catalina Doria, una de las mayores benefactoras y propulsoras de dicha construcción.

La Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen de Lima fue fundada en el año de 1627, varios años antes de que el Monasterio esté terminado. En sus inicios, la procesión tenía un recorrido corto, el cual fue aumentado con el pasar de los años. La "Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen de Lima" es la encargada de organizar y llevar a cabo la procesión de la Santísima Virgen. En la actualidad, dicha Hermandad cuenta con 16 cuadrillas de cargadores, un grupo de cantoras y otro de sahumadoras.

Si muy bien, el 16 de julio es el día central de la celebración de la Procesión de la Santísima Virgen del Carmen de Lima, la Virgen también es sacada en procesión el primer domingo de julio y el 29 de julio, aunque su recorrido, en esos días, es más corto.

Cada año que se celebra la víspera con verbena criolla, la Santísima Virgen del Carmen es sacada de la iglesia para que pueda gozar de la jarana, permaneciendo hasta las doce de la noche, hora en que se da inicio a los fuegos artificiales y quema del castillo, para luego ingresar, de nuevo, a la iglesia hasta las 6 de la mañana en que se da inicio a la procesión. Sin embargo, hubo un año en que la Virgen no gozó de la verbena criolla, fue en el 2001 cuando, a pedido del Arzobispado de Lima, la Virgen hizo un recorrido por el Rímac, el día 15, donde salió a su encuentro el Señor Crucificado del Rímac. Debido a tanto homenaje recibido en el Rímac, se hizo tarde el regreso a su iglesia y las doce de la noche la agarró cuando aún se encontraba por el Jirón Ancash, a la altura de la Iglesia de las Trinitarias, de donde salió el Señor Cautivo a rendirle también su homenaje por su día.

Patrona del Criollismo

Julio César Cosquillo Cuba, integrante de la 13 Cuadrilla de la Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen de Lima me relató como fue que la Santísima Virgen del Carmen de Lima se convirtió en la Patrona del Criollismo: "Cuentan que en una oportunidad, hace muchos años, el niño, como todo niño travieso, se le escapó de la mano a la Virgen, así que la Virgen fue a buscarlo. Las madres de la iglesia cuando fueron a rezar se dieron cuenta que la Virgen no estaba en el altar; asustadas y desesperadas, por tal desaparición, empezaron a buscar por los alrededores y, de pronto, se encontraron con que de un solar de los Barrios Altos brotaba música criolla que alegraba el ambiente. Al entrar al solar se dieron con la sorpresa de que la Virgen y el niño se encontraban allí, estando la Virgen bailando una marinera. Desde ese momento se supo que a la Virgen le agrada la música criolla y por ello todos los años le dan su serenata criolla en la víspera del día principal en que se le saca en procesión por las calles de Lima. Le llevan música criolla para que la Virgen no se vuelva a escapar, con el niño, en busca de ella".

Muchos solares de los Barrios Altos tienen su Virgen del Carmen la cual también es sacada en procesión el 16 de julio. Si se hace un recorrido por los Barrios Altos, en ese día, uno podrá encontrar varias, pequeñas, réplicas de la procesión principal en distintas calles de los Barrios Altos. En la calle Tigre, cuadra uno del Jirón Ayacucho en los Barrios Altos, que fue donde nací, uno de los solares tiene su Virgen del Carmen la cual es sacada en procesión cada 16 de julio. Allí, también, la jarana empieza desde la víspera y con mis hermanos solíamos participar de dicha fiesta durante el tiempo que vivimos en los Barrios Altos.

Detrás de la puerta de muchas casas barrioaltinas, se encuentra colgada una estampa de la Virgen del Carmen la cual, según la tradición oral, protege la casa del ingreso de los amigos de lo ajeno. El bardo criollo Felipe Pinglo, como buen barrioaltino, era devoto de la Virgen del Carmen.

Cabe mencionar un detalle interesante que me contó el Capitán de Navío (r) Roque Loret de Mola. Según Roque, la Virgen del Carmen había sido Patrona de la Armada del Sur, que era como se denominaba a la Marina de Guerra antes de la República, y que por ello lleva a la diestra de sus pies, por debajo de los querubines, un Buque de Guerra en una mar agitada y que ella proteje.

Una tradición que ya tiene más de 360 años se volverá a vivir otra vez por las calles de Lima, especialmente de los Barrios Altos. Una tradición a la que se sumaron los criollos, haciéndola su Patrona y rindiéndole homenaje desde la víspera con jarana. Son muchos los criollos que han participado del homenaje a la Santísima Virgen del Carmen, entre ellos se recuerda mucho a Luciano Huambachano, quien durante muchos años se encargó de la organización de la verbena criolla; también a César Miró y Filomeno Ormeño a los cuales pertenece el vals "Se va la Paloma".

Se va la Paloma
(Vals Peruano)
Letra: César Miró
Música: Filomeno Ormeño

Vamos a la fiesta del Carmen, negrita,vamos que se acaba ya la procesión,vamos a bañarnos en agua benditaa ver si podemos lograr el perdón.

Estoy en pecado por tu cinturitay por tus ojazos que son mi obsesión.Vamos que me tienta tu fresca boquita,vamos que se acaba ya la procesión.

Tus labios dulces son picarones,choclitos blancos tus dientes son,cuando te ríes brotan cancionesque hacen que pierda yo la razón.
Cómo me tienes, negra limeña,me tienes loco sin curación.Noche tras noche mi alma te sueña.¡Ay! que me muero ya de pasión.

Vamos a la fiesta del Carmen negrita,vamos que se acaba ya la procesión,estoy en pecado por tu cinturitay por tu ojazos que son mi obsesión.

Por el campanario la luna se asomay es un anticucho ya mi corazón,se quema el castillo, se va la paloma,vamos que se acaba ya la procesión.


Dario Mejia
Melbourne, Australia

sábado, julio 08, 2006

Efemerides Criollas de Julio

Efemérides Criollas de Julio

El 4 de julio de 1903, nació el compositor Laureano Martínez Smart en los Barrios Altos, Lima. Sus valses "El Provinciano" y "Amargura" le dieron popularidad. Autor también de los valses "Aromas de Tradición", "Compañera mía", "Hace tiempo", "Invoco tu nombre", "Lima de Antaño" y "Oh Amelia", entre otras obras más. Compuso los valses (con letra de Juan Sixto Prieto): "Destino" y "Fatalidad".

El 5 de julio de 1934, nace en Sullana, Piura, el compositor Luis Cruz Nuñez. Compuso los valses "Rosa", "No me olvides", "Aroma de amor", "China celosa", "Nueva ilusión", "Madre, lindo tesoro", y otros más.

El 5 de julio de 1946, se estrenó la película peruana "La Lunareja" en el cine Metro de Lima. El guión de dicha película fue realizado teniendo como base la tradición de Ricardo Palma "Una moza de rompe y raja". En aquella tradición, Ricardo Palma afirma que la zamacueca ya era conocida en el año de 1780.

El 5 de julio de 1983, fallece el compositor Luciano Huambachano. De entre sus composiciones, destaca un bello vals que le compuso al Rímac, su barrio querido, "Barrio bajopontino". Otras composiciones son "Chinita", "La Perricholi" y "Malambo".

El 6 de julio de 1926, nació Lucy Smith en Bolivia. Vivió muchos años en Perú donde se formó y consagró como cantante. Dos valses lloraron su temprana desaparición a la edad de 23 años.

El 8 de julio de 1881, nació Rosa Mercedes Ayarza en Lima. Compositora, folklorista e investigadora que salvó del olvido infinidad de canciones populares de la costa. Fue quien llevó al pentagrama la marinera "La Concheperla", conocida también como "La Decana". Escribió las obras: "Antiguos pregones de Lima", "Estampas limeñas" y "Canciones escolares". Como profesora de música y canto tuvo como alumnos a Alejandro Granda, Lucrecia Sarria y Luis Alva.

El 9 de julio de 1924, falleció Abelardo Manuel Gamarra Rondo, "El Tunante", en la ciudad de Lima. Fue Abelardo Gamarra "El Tunante" quien bautizó a nuestro baile costeño con el nombre de "Marinera". Baile que antes de la Guerra del Pacífico era llamado en el Perú "Zamacueca", que fue a Chile y volvió con el nombre de "Chilena" o "Cueca". Abelardo Gamarra es el autor de la letra de la marinera "La Concheperla" conocida también como "La Decana", cuya música fue compuesta por José Alvarado y Rosa Mercedes Ayarza de Morales la llevó al pentagrama.

El 10 de julio de 1950, es estrenado el vals "Cariñito" del compositor Erasmo Díaz en Radio América. Noemí Roldán fue quien interpretó el vals que Erasmo Díaz había compuesto para quien después sería su esposa, Anita.

El 12 de julio de 1957, falleció Benigno Ballón Farfán. Compositor, director, arreglista y cantante tiene muchas composiciones en diversos géneros de entre las cuales destaca el vals "Melgar" que lo compuso en su primera y segunda parte con la letra del poeta Percy Gibson (Jorge Antonio Percy Gibson Möller), estando en Bolivia, y la tercera parte en Arequipa con letra del propio Benigno Ballón Farfán.

El 15 de julio de 1874, nació Luis Dunker Lavalle en Arequipa. Gran compositor y músico que entre sus creaciones nos dejó también los valses indigenistas: “Caricias”, “Cholita”, “Luz y sombra”, “Margaritas”, “Quenas” y otras obras más.

El 15 de julio de 1917, nació Miguel Paz en Chiclayo. Le pertenece el vals "Desdén".

El 15 de julio de 1974, se funda el "Centro Social, Cultural y Musical Breña" en la ciudad de Lima.

El 15 de julio de 1995, falleció el compositor Miguel Paz en un accidente ocurrido en la ciudad de Buenos Aires, donde radicaba.

El 16 de julio de 1894, nació en Moquegua, Perú, el escritor José Carlos Mariátegui. Su obra más conocida es "7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana". La obra de Mariátegui influenció en muchos personajes de su época, entre sus admiradores estuvo Felipe Pinglo.

El 16 de julio de todos los años se celebra la "Procesión de la Santísima Virgen del Carmen de Lima", Patrona de Lima, Patrona de los Barrios Altos y Patrona del Criollismo. Dicha procesión es una de las fiestas más tradicionales de la ciudad de Lima, que tiene más de 300 años de celebrarse. La jarana empieza desde la víspera al ritmo de guitarra, cajón y voces melodiosas que dan vida, calor y salero a la serenata criolla.

El 17 de julio de 1921, nació el autor y compositor Rafael Otero López en Piura (Información dada a conocer por el periodista Raúl Alvarez-Russi, el 14/07/04). Autor de "Mis algarrobos", "La vidalita", "Ven amor", "Rosa Victoria", "Enma", "Albedrío", "Mis lágrimas", "Porque sigues llorando", y otros más. Su vals "Odiame" es muy famoso a nivel mundial, del cual le pertenece la música; para la letra utilizó parte del soneto "Ultimo Ruego" del poeta tacneño Federico Barreto.

El 18 de julio de 1899, nació el gran autor, compositor y poeta, El Maestro Felipe Pinglo Alva, en la Calle del Prado No. 500 (actual Jirón Junín 1456) de los Barrios Altos, Lima. Felipe Pinglo fue quien revolucionó el vals criollo, o vals peruano, dándole otra dimensión y forjando una escuela que hasta el día de hoy es seguida por los cultores de la música criolla en el Perú. Entre sus creaciones más resaltantes debemos citar: "El Plebeyo", "El Espejo de mi Vida", "El Huerto de mi Amada", "Bouquet", "De Vuelta al Barrio", "La Oración del Labriego", "Mendicidad", "Sueños de Opio", "El Canillita", "Rosa Luz", "Amelia", y muchísimas obras más.

El 19 de julio de 1936, nació Lucila Sarcines Reyes, "Lucha Reyes", en el distrito del Rímac. Gran intérprete que por sus grandes cualidades como cantante fue bautizada como "La Morena de Oro del Perú". Lucha Reyes grabó un vals de Augusto Polo Campos, "Regresa", que la volvió muy popular como cantante. Con "José Antonio", de Chabuca Granda, su popularidad se asentó más, luego vendrían "Dolor y Odio", "Que importa", "Tu Voz" y otras canciones más que mostraban su calidad interpretativa.

El 19 de julio de 1939, Jesús Vásquez fue coronada como "Reina de la Canción Criolla" en el Teatro Apolo, situado en la Calle del Chirimoyo 941 (actual cuadra 9 del Jr. Puno), Barrios Altos.

El 19 de julio de 2004, falleció Pedro Carlos Soto de La Colina "Caitro Soto" en Lima. Intérprete, compositor, músico y un virtuoso del cajón, se dedicó también a recopilar y rescatar, del olvido, antiguas coplas negras, siendo de ese modo que nació su famoso "Toro Mata".

El 20 de julio de 1848, nació José Ayarza en Arequipa. Profesor de piano y eximio cantor, fue el padre de la compositora y folklorista, Rosa Mercedes Ayarza, y de Alejandro Ayarza, el popular "Karamanduca".

El 21 de julio de 1884, nació Alejandro Ayarza, el popular "Karamanduca", en Lima. A fines de 1912 puso en escena, en el Teatro Victoria, su obra "Música Peruana". Karamanduca era amigo y compañero de armas de Augusto Paz y José Ezeta con quienes integraba la famosa "Palizada", grupo de niños bien que se portaban mal. Karamanduca escribió un vals, "La Palizada", que tuvo rápida acogida y en donde describía a su grupo de amigos de juerga como solían divertirse y comportarse: peleadores, bebedores, mujeriegos y jaraneros.

El 21 de julio de 1891, nació Victoria Angulo de Loyola en Barranco. Victoria Angulo fue en quien Chabuca Granda se inspiró y a quien le dedicó el vals "La Flor de la Canela", canción considerada por los peruanos como una especie de himno, siendo también el vals peruano más interpretado en el mundo.

El 21 de julio de 1950, Chabuca Granda cantó "La Flor de la Canela", por primera vez, a Victoria Angulo en su cumpleaños (información proporcionada por Teresa Fuller Granda, hija de Chabuca Granda). Ninguna de las dos se imaginaron, en ese instante, que más que un presente de cumpleaños, Chabuca Granda había inmortalizado a Victoria Angulo con su canción.

El 21 de julio de 1953, falleció el autor y compositor Jorge Aprile Salerno, "Gaucho Aprile", en la ciudad de Lima. Le pertenece los valses "Bésame", "Ingrata", "Quererte", "Rayito de sol", "Recordar" y "Serenata".

El 23 de julio de 1915, nació Ernesto Soto Agüero (Chino Soto) en los Barrios Altos, Lima. Le pertenece los valses “Ausencia”, “Bella primavera”, “Bertha”, “Flor de María”, “La Abeja”, “Nostalgia”, “Quety”, “Pobre niña”, “Semblanza” y otras obras más.

El 23 de julio de 1943, el vals "El Plebeyo" fue grabado por primera vez. "Los Trovadores del Perú": Javier Gonzalez, Oswaldo Campos y Miguel Paz; fueron quienes hicieron aquella grabación en la Argentina.

El 23 de julio de 1945, fallece Romualdo Alva Reyes en Lima. Musicólogo y compositor a quien le pertenece más de trescientas composiciones de polcas, valses, serenatas, cuadrillas, mazurcas, huaynos, yaravíes, piezas para orquestas y zarzuelas. De entre sus obras, en música criolla, destacan los valses “Alma criolla”, “Amanecer”, “De Lima a la gloria”, “Entre todas tú”, “Impresión de tu mirada”, “Serenata de amor” y “Te idolatro”. Es autor de “Recuerdos históricos de la música peruana y de las fiestas nacionales”.

El 25 de julio de 1959, falleció Manuel Quintana Olivares "Canario Negro" en el Hospital Dos de Mayo, Lima. Gran intérprete de la música criolla que obtuvo sus primeras lecciones de canto de Isabel Sancho Dávila y Bartola.

El 26 de julio de 1920, nació el músico Domingo Rullo en Arias, Provincia de Córdoba, Argentina. Vivió en el Perú desde el año 1947. Autor de los valses "Ay Paquita", “Criollos de ayer”, "En el parque", "Esta noche", “Latidos de amor”, "Mi condena", "Soñando", "Te dedico este vals" y otros.

El 26 de julio de 2004, falleció Julio "Chocolate" Algendones Farfán en Lima. Músico, percusionista, cajoneador, investigador y cultor de la música afro-peruana.

El 27 de julio de 1980, falleció el cantante criollo Angel Monteverde. Integró el dúo "Costa-Monteverde" con Jorge Costa.

El 28 de julio de todos los años se celebra el Día de la Independencia del Perú que fue proclamada el 28 de julio de 1821 por Don José de San Martín.

El 28 de julio de 1917, nació el músico, pianista y compositor Lucho Romero en Lima. Entre sus obras destacan el vals "Evocación" y la polca "Bebelú".

El 28 de julio de 1927, se funda el club de fútbol "Sport Boys". El rosado, color de las casaquillas del Sport Boys, identifica al Callao ya que los chalacos adoran a su club como si fuese religión. La polca "¡Vamos Boys!" de Francisco Quiroz se ha convertido en el himno del Sport Boys.

Julio de 1862, se estrena “Lances de Amancaes”, obra teatral de Manuel Ascencio Segura. En ella, Segura hace bailar la zamacueca y hace mención del cajón, por lo que se podría considerar también como una referencia histórica de la ya existencia del cajón por esos años.

Julio de 1921, Felipe Pinglo compone el one step “El ferrocarril”.


Dario Mejia
Melbourne, Australia

jueves, julio 06, 2006

A la Memoria del Maestro de Maestro

Felipe Pinglo Alva

A LA MEMORIA DE : “El Maestro de Maestros”

Por Victor Hurtado Riofrio

El 18 de Julio es una fecha importante dentro de nuestro calendario patrio, esta magna fecha vive en el recuerdo de los amantes del vals criollo del Perú, este dia es muy especial para los criollos “Pinglistas”, ya que en el año 1899 nació en la calle El Prado, en los Barrios Altos, alla en nuestra gran Lima criolla, el “Maestro de Maestros”, Felipe Pinglo Alva.

Grandes cultores de nuestras tradiciones, en sus escritos siempre han nombrado al maestro Pinglo, como el autor que transformo el vals criollo.
Podemos decir que con sus composiciones, el maestro Pinglo supo darle una nueva imagen al vals costeño del Perú. El poeta del barrio, llevo con sentimiento al papel, la descripción detallada de las diferencias sociales, nos habla del pobre, del amigo que se fue, de las bellas mujeres que lo redearón, del barrio de sus amores, Pinglo con sus canciones, nos enseño a querer lo nuestro.

Ni la dictardura que existia por aquella epoca, pudo detener su obra (aun cuando lo trato), prohibiendo que las canciones del “Bardo” de Los Barrios Altos, no fueran programadas en las radios, disque’ por su contenido de protesta social. Muchas de estas obras fueron inspiradas por vivencias reales, valses como “Luis Enrique el Plebeyo”, “El Canillita”, “Mendecidad”, “Pobre Obrerita”, “La Oración del Labriego” y muchos otros mas, donde podemos sentir el mensaje que el maestro nos entrega en sus canciones.
Hablar del “Maestro de Maestros” es fascinante, mas aun si tomamos en cuenta que vivio muy poco tiempo, solo 37 años. 37 años que al parecer vivio a plenitud. Plenitud del criollismo que vivia en el. Su legado es tan extenso y variado, que se hace dificil creer que un hombre tan joven, pudo “vivir” tanto criollismo y dejarnos tantas vivencias de su corta vida.

“El Espejo de mi vida”, es un mensaje tan profundo, donde nos damos cuenta que el maestro Pinglo sabia que su vida se extinguia, es ese vals, cuya sentida letra nos dice:


(Ayer tarde me he mirado en el espejo, pues sentía por mi faz por curiosidad,y el espejo al retratar mi cuerpo entero, me ha mostrado dolorosa realidad.
Ya estoy viejo, hay arrugas en mi frente, mis pupilas tienen un débil mirary mis labios temblorosos y arrugados, saboreando están los besosque ayer dieron y hoy no dan.....)


No podemos negar que el maestro indiscutible sabia describir a la perfección, el sentir del alma de su pueblo, pueblo que lo idolatra hasta hoy. Pareciera que Pinglo le gano a la vida, le gano el tiempo que nesecito para escribir su extensa obra. Obra que nos hemos propuesto mantener vigente, la que presentamos con orgullo al mundo.


Asi como existen nombres ilustres dentro del pentagrama musical internacional latino, por mencionar algunos, un Carlos Gardel en Argnetina, Don Rafael Hernandez en Puerto Rico, de Mexico, Agustin Lara, entre otros, el Perú tiene al gran Felipe Pinglo Alva, “El Maestro de Maestros”.

Es asi como se a nombrado a esta nueva y flamante pagina sirvernetica criolla, la que a su vez se encargara de presentar la vida y obra de nuestro “Bardo Inmortal”. Una pagina que se ha propuesto llevar hasta sus hogares los relatos, cronicas, letras de canciones y las anecdotas mas saltantes del gran poeta criollo, orgullo de nuestro Perú.
De esta forma se cristaliza el sueño de un grupo de criollos, los que a pesar de estar lejos de nuestra patria, se comprometen a mantener viva la memoria del ilustre compositor, el gran maestro Pinglo.

La diseñadora de esta pagina, Mary Caty Garcia, (Miami) del estado de la Florida, una dama criolla que tiene ya gran experiencia en paginas Web, nos presenta la belleza de su arte en esta pagina dedicada a la vida y obra del maestro Pinglo. Mary cuenta con la colaboracion de otros grandes criollos, como Dario Mejia (Australia), un joven estudioso de nuestra cultura costeña, quien con sus investigaciones nos entrega pasajes muy interesantes y bien documentados de la vida del “Bardo Inmortal”. Un servidor y amigo, Victor Hurtado Riofrio (Pennsylavania), quien se compromete a poner todo de si, para ayudar en este maravilloso proyecto que nos promete ser muy interesante. Tambien desde la Florida, el Sr. Cesar Diaz, un incansable luchador de nuestro criollismo y de todo lo que es peruanidad. Y con el, Gerardo Rehuel Sanchez, de “Perumagiayencanto” quien desde Miami nos entrega su arduo trabajo y amor por el Perú.
Yván Espinoza, un gran interprete de nuestro aservo nacional, tambien con residencia en La Florida, se une a este proyecto porque este joven interprete, a la lejania ama lo nuestro, en especial su musica.
Otro gran criollo, desde Iowa, Leoncio Espinoza. Leoncio es un caballero criollisimo, quien quiere crear conciencia de que hay que trabajar, para mantener viva nuestras tradiciones y con ello, nuestra musica.
Y desde nuestro amado Perú, contamos con el amigo y gran interprete, el señor Yuri Mejia, quien se suma a este criollo grupo de desinteresados colaboradores, que con solo amor por lo nuestro y por su difusion, dan inicio hoy a esta nueva pagina criolla.

18 de Julio, fecha en que se celebra el natalicio del gran bardo criollo, es el diá indicado para presentarles con mucho orgullo y con ese gran amor que sentimos por nuestras costumbres, nuestras tradiciones y en especial nuestra bella musica costeña, esta su pagina, dedicada a la memoria de Felipe Pinglo Alva, nuestro “Bardo Inmortal”, nuestro “Maestro de Mestros”.