domingo, agosto 12, 2007

CAJONEADOR O CAJONERO

Cajoneador o Cajonero
Como un homenaje a Caitro Soto se ha organizado un Concurso Nacional de Cajón Peruano a llevarse a cabo en varias fechas durante el mes de Julio, cuya final es el 19 de Julio, día en que se recuerda un aniversario más de la sensible desaparición de Caitro Soto ocurrida el 19 de Julio de 2004. Santiago Venturo Ferré escribió algo al respecto, en homenaje a Caitro y el cajón, donde dice lo siguiente: 'Al que toca piano se le dice "pianista", al que toca guitarra... "guitarrista", el "violinista" toca el violín la trompeta el "trompetista" y el cajón el "cajonista". (...) El concepto hecho palabra en cada cual, se extiende con el sufijo ista, es por tal motivo en que insisto de que la verdadera denominación del instrumentista que toca el Cajón es Cajonista'... es la opinión de Santiago Venturo Ferré.

Pero Santiago Venturo Ferré se olvidó de que al que toca el timbal se le llama "timbalero", al que toca el bongo se le dice "bongocero", igualmente existe el maraquero y otros instrumentistas que no llevan el "ista".

Todo ello trae a mi mente que hace dos años alguien lanzó una inquietud en un grupo cultural peruano sobre la palabra "cajoneador". Inquietud que provino después de que yo la utilicé al escribir "El Cajón y el Vals Peruano". La persona aquella se preguntaba, con justa razón, porque se le llamaba "cajoneador" al que toca el cajón si la denominación debería ser "cajonista", si es que seguimos la regla de llamar guitarrista al que toca la guitarra, baterista, flautista, pianista, violinista, etc, a los que tocan los respectivos instrumentos musicales. Considero importante el que si alguien no está de acuerdo con algo o tiene alguna duda, debe expresar su punto de vista o comentario al respecto porque, aunque parezca mentira, del intercambio de pareceres uno aprende más, motivándonos también a investigar un poco más y/o traer a nuestra mente algo que podamos saber pero que estaba dormido debido a que nadie nos lo preguntaba. Por ejemplo, en una oportunidad alguien me preguntó sobre el uso del artículo "los" antes del nombre "Barrios Altos". Una pregunta sencilla que tenía, más que todo, inquietud gramatical, hizo que me acordara lo que había leído sobre la historia de Lima y sus calles; aclarando la inquietud aquella y explicando, a la vez, el origen del nombre Barrios Altos o Los Barrios Altos que muchos desconocían y que yo lo sabía pero que lo tenía durmiendo en mi mente hasta que alguien tuvo una duda gramatical. En muchas reglas aparecen excepciones. La de la palabra "cajoneador" es una de ellas. Estas excepciones son aceptadas, a veces, debido al uso o costumbre de quienes hacen uso de la palabra en cuestión. Al ser el cajón un instrumento musical de origen peruano, entonces se acepta el uso o costumbre que se da en Perú para nombrar a la persona que toca el cajón. Eudocio Carrera Vergara en su libro "La Lima Criolla de 1900", edición corregida y aumentada, Lima 1954, utiliza la denominación "cajonero". En "Historia de la Canción Criolla" de Aurelio Collantes, Lima 1956, se utiliza las denominaciones "cajoneador" y "cajonero". César Santa Cruz Gamarra en su libro "El Waltz y el Valse Criollo", Lima 1977, utiliza la palabra "cajoneador". Aquellas referencias, de personas que vivieron las jaranas de la primera mitad del siglo XX, nos dan a conocer que desde hace muchos años se viene utilizando, indistintamente, las denominaciones "cajoneador" y "cajonero" para referirse a quien toca el cajón y, vuelvo a recalcar, por ser el cajón de origen peruano, se acepta el uso o costumbre que se haya adoptado en Perú. Esto queda demostrado en la explicación que le dio la Real Academia Española (RAE) a quien le hizo llegar la consulta respectiva sobre cual era la denominación correcta del instrumentista que toca el cajón: "En los diccionarios de español general y en los diccionarios de términos musicales que se encuentran a nuestra disposición, no figura ningún término para designar al instrumentista que toca el cajón. No obstante, en textos de temática musical se documentan las voces cajonista -preferentemente para referirse, en España, al que toca el cajón flamenco- y cajoneador -usada en Perú para referirse al que toca el cajón en la música folclórica peruana-. En ambos casos, se trata de acuñaciones correctas, fieles a las reglas de formación de palabras del español". Los españoles son los que, en los últimos 25 años, han introducido la denominación "cajonista" como una manera más de tratar de identificar al cajón como de ellos. A mí no se me ocurriría llamarlo de esa manera puesto que el cajón es peruano y al que lo toca se le ha venido llamando "cajoneador" o "cajonero". La RAE creo que cae en el juego de los que pretenden identificar al cajón como de origen español, ya que al llamarlo cajón flamenco lo está identificando como del flamenco, cuando en realidad el cajón es peruano y punto.

Hace un año le comenté sobre esto a Rafael Santa Cruz, autor del libro "El Cajón Afroperuano", y él me dijo lo siguiente: "Recién a fines de los años setenta escuché alguna vez lo de 'cajonista', antes siempre se dijo cajonero y cajoneador. Fue un intento de los exponentes de lo que se podría llamar la 'nueva canción peruana'. Movimiento que en los setentas empezó a darle otro tratamiento a la música peruana, en textos, armonías e incluso melodías, que tomaban de lo popular y folklórico para expresarse de forma más contemporánea (por decirlo a mi manera). O sea que tampoco en esto son 'pioneros' los españoles con respecto al tema del cajón." La reconocida musicóloga, compositora e investigadora de nuestro folklore, Chalena Vásquez, también ha empleado la denominación "cajoneador" en un artículo de ella sobre el cajón. Según lo que he podido observar, tanto "cajoneador" como "cajonero" han sido utilizados indistintamente de la época. No es similar al caso del valse o vals en el cual los criollos antiguos eran quienes solían llamarlo valse. En el Perú debemos seguir utilizando la denominación que siempre le hemos dado a quien toca el cajón, ya sea "cajoneador" o "cajonero" porque ambos son de origen peruano, al igual que el cajón.
Dario Mejia
Melbourne, Australia
dariomejia999@yahoo.com.au

AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR

Sr. Julio Olivera, encontre en su pagina web y la pagina que cito

LAS CALLECITAS DE LIMA ANTIGUA
“CIUDAD DE LOS REYES DEL PERU’
Por Julio R. Olivera Oré y Homero P.Pelaez Oré.
Presidente del Centro Cultura; Adalberto Oré Lara,
en el cual han hecho una copia fiel de los escritos del Sr. Dario Mejia, pero veo que omitieron poner el nombre del escritor del mismo.
Los articulos del Sr. Dario Mejia, estan expuestos en diferentes webs de la Internet, ya que el mencionado maestro en forma desinteresada, busca enseñar y difundir nuestras costumbres y tradiciones para el conocimiento de las nuevas generaciones. Usted ha hecho copia fiel de los articulos

- La Lima de mis Amores
- Los Pregones de Lima
- Curiosidades Limeñas
- Las Chapas en el Perú
- Las Musas de los Valses
- Jorge Bravo de Rueda
- El canto de amor al barrio


Los mismos que en muchos casos son anecdotas vividas por el Sr. Mejia.
Por este motivo creo que Usted deberia hacer una nota aclaratoria en su web, y poner los honores a quien en realidad se lo merece, la autoria es del Sr. Dario Mejia.
Esperando aclare este error, quedo de usted a sus ordenes en

AJISECOS Y CARAMELOS

Ajisecos y Carmelos

Hace unos días me llamó la atención el reclamo, en defensa de los animales, que hacían varias personas en un grupo cultural por el anuncio de una pelea de gallos en un pueblo del Perú y la representación del Yawar Fiesta en la Plaza de Acho. Lo curioso es que mientras en Perú se hacían estas actividades de sangre, con la venia de las autoridades, en Australia, donde vivo, salía al mismo tiempo la noticia de que en un suburbio de la zona oeste de la ciudad de Sydney habían arrestado a un hombre a quien le encontraron que en la granja de su casa tenía 170 gallos de pelea, estando 7 de ellos gravemente heridos. Lo más probable es que la corte haya determinado una pena de prisión para la persona aquella por crueldad hacia los animales y otros cargos más ya que la pelea de gallos está prohibida en Australia.

En los últimos tiempos, muchas personas han tomado conciencia de la protección que también se merecen los animales, con la finalidad de que no se les utilice como medio de diversión sangrienta y violenta. La mayor parte de los países desarrollados tiene leyes que protegen a los animales de ser tratados o utilizados en forma cruel, pero ello no significa que, en otras épocas, en esos países no se haya abusado de los animales ya que la violencia o ritos sangrientos con animales ha existido en casi todas las culturas a través del tiempo, habiéndose convertido en una costumbre de algunos pueblos que resulta difícil erradicar.

Hablar de gallos me hace recordar que de niño, con mis hermanos, teníamos una mascota en casa que era un pollito que después se convirtió en gallo. El mayor de mis hermanos, que fue quien le puso "chapa" a muchos en mi antiguo barrio, bautizó a nuestra mascota con el nombre de Raphael, en honor al gran cantante, aunque no sé si al cantante le hubiese gustado saber que le pusieron su nombre a un gallo. Todos los hermanos queríamos mucho a nuestro Raphael, pero el problema empezó cuando comenzó a hacer honor a su nombre de cantante, poniéndose a cantar de madrugada. Mi padre se amargaba porque el gallo no le dejaba dormir con su canto, así que decidió regalárselo a su hermana quien junto a mi tío, su esposo, tenían un gallinero en la azotea de su casa en el Rímac.

Los domingos ibamos a pasar el día donde mis tíos y lo primero que hacíamos con mis hermanos era ir a la azotea a visitar a Raphael. Un día, en que llegamos a pasar el día donde mis tíos, nos enteramos que mi tío había matado a Raphael porque peleaba mucho con otro gallo que había en el gallinero. Mis hermanos y yo estábamos tristes, pero lo peor llegó a la hora del almuerzo, cuando ya estábamos sentados en la mesa, mi tío nos dice que ibamos a almorzar a Raphael. Ninguno de mis hermanos quiso comer, así que mi tío se sacó la correa y nos amenazó de que si no comíamos nos iba a agarrar a correazos. Preferimos recibir unos cuantos correazos a tener que comer a quien había sido nuestra mascota de niños.

Volviendo a las peleas de gallos, la tradición, en general, es hermosa e identifica a un pueblo, por lo que se debe preservar la tradición. Pero, los tiempos cambian y con el avance en los medios de comunicación las personas se encuentran mejor informadas, habiéndose vuelto más responsables y humanizado ante su prójimo y los animales, dándose cuenta que, lamentablemente, hay tradiciones que son sangrientas y ello debe hacernos meditar al respecto.

Es indudable que la pelea de gallos está asentada en el Perú desde hace muchísimos años, siendo algo tradicional en algunos pueblos. Lima alberga una cantidad enorme de coliseos de gallos. En el interior del Perú también hay muchos de estos coliseos, lo que significa que hay un público para estas actividades y a ello se debe que ninguna autoridad se atreve a ponerle un coto a la pelea de gallos, porque hacerlo les quitaría votos.

La pelea de gallos existe en el Perú desde tiempos de la colonia. En sus inicios, por estar Lima rodeada de chacras y huertas, no había necesidad de contar con un local especial para realizar las peleas de gallos ya que se llevaban a cabo en cualquier chacra o huerta. José Gálvez señala que el primer coliseo de gallos que tuvo Lima estuvo ubicado en la Plazuela de Santa Catalina, habiendo sido construido por el catalán Juan de Garrial en 1762. Dicho coliseo tenía hasta viviendas en su interior.

Como las peleas de gallos tuvieron éxito, cuenta Gálvez, en 1790 se construyó un coliseo más grande en un solar de la calle del Mármol de Carvajal (actual segunda cuadra de la Avenida de la Emancipación). Dicha calle se llamaba Mármol de Carvajal porque en un solar de una de las esquinas de esa calle vivió Francisco de Carvajal, Maestre de Campo de Gonzalo Pizarro, a quien se le conocía más como el "Demonio de los Andes". Después de ser decapitado, junto con Gonzalo Pizarro, las autoridades decretaron que el solar que pertenecía a Carvajal sea derribado y sembrado de sal, colocándose en el lugar una lápida de mármol denigrándolo. A ello se debe que la calle se llamaba Mármol de Carvajal y dicha lápida de mármol permaneció en aquel lugar hasta el año de 1821.

El nuevo coliseo de gallos dio origen a que la calle del Mármol de Carvajal comenzara a ser llamada como calle de Gallos y así se le conocía durante el siglo XIX. Pero en dicho coliseo no sólo hubo pelea de gallos sino que también se organizaban allí otros espectáculos, como lo señala el periódico El Comercio en su edición del 6 de abril de 1841, donde relata sobre la actuación que tuvo allí un perro erudito, educado en París, quien jugaba a la baraja y el dominó, ponía su nombre, señalaba las horas, sumaba, restaba, multiplicaba y dividía. También, en la edición del 5 de setiembre de 1845, de El Comercio, se cuenta sobre la representación de la obra "Otelo" realizada en dicho coliseo de gallos por el famoso actor argentino Casacuberta y la actriz Emilia Hernández.

Carlos Prince señala que durante el siglo XIX la lidia de gallos en el coliseo de gallos, de la calle de Gallos, se anunciaba de manera ceremonial. Uno de los gallos era sacado en una jaula de lata que llevaba sobre la cabeza uno de la comitiva. Delante de la jaula iba un negro tocando la chirimia mientras que otra persona tocaba el tambor. El paso de la comitiva aquella era precedido por cohetes. De esta manera se llamaba la atención del público y se anunciaba que iba a realizarse una pelea de gallos.

Como en todo juego de apuesta, añade Prince, en la pelea de gallos abundaban las trampas, engaños y especulaciones, ya sea en la ligazón de la navaja, que la hacían floja; en la manera como se tomaba al gallo para echarlo al circo, estrujándole las entrañas o en las decisiones del juez, por tener interés en la pelea.

Con el crecimiento de Lima, el coliseo de la calle de gallos desapareció por estar ubicado muy al centro de la ciudad. El coliseo de gallos que adquirió fama en Lima durante el siglo XX fue el Coliseo de Gallos Sandia, que empezó a funcionar en 1918. Con el correr de los años, y al crecer la afición por la pelea de gallos, o crecer la afición por las apuestas, Lima se fue llenando de coliseos de gallos por varias zonas, al igual que el interior del país.

La literatura peruana se ha ocupado de las peleas de gallos. Una tradición admirable de Ricardo Palma, "El Conde de la Topada", cuenta una anécdota graciosa sobre una pelea de gallos que se llevó a cabo en la Plazuela de Cocharcas, de los Barrios Altos, el 8 de setiembre de 1819. El poeta Percy Gibson escribió unos versos hermosos en su poema "El Gallo". Al respecto, Luis Alberto Sánchez dijo: "Gibson no logró sobresalir por su tono rural, sino por el clamor bélico de 'El Gallo', composición muy celebrada".

Abraham Valdelomar dedicó su estupendo cuento "El Caballero Carmelo" a un gallo de pelea. Si muy bien Valdelomar describe en su cuento la pelea a la que fue sometido el gallo Carmelo, el mensaje que nuestro escritor trató de hacernos llegar fue más bien el del afecto y cariño que un gallo despertó en los miembros de una familia; los cuales se oponían a que se le haga pelear a muerte, con excepción del jefe de la familia aquella que por orgullo sacrificó al gallo de la familia. Valdelomar se adelantó a la época en que vivía ya que cuando escribe "El Caballero Carmelo", en la segunda década del siglo XX, la sociedad peruana de esos tiempos todavía no asimilaba bien el afecto y cariño que se merecen los animales, y que nuestro literato nos lo transmite con su hermoso cuento. Tal vez algún día la sociedad peruana, en general, se llegue a humanizar con los animales de la manera como Valdelomar nos hizo soñar con "El Caballero Carmelo" y que otras sociedades ya lo han asimilado.


Dario Mejia
Melbourne, Australia
dariomejia999@yahoo.com.au

NO RESPONDER A LAS BLASFEMIAS

. No responder a las blasfemias
Cuando somos insultados, provocados o acusados injustamente debemos responder con el silencio. Si respondemos de la misma forma cuando somos víctimas de la blasfemia, nos igualamos con aquellos que nos insultan, rebajando nuestro nivel. Si nos mantenemos en silencio usándolo como arma contra las blasfemias, evocando la conciencia de quien las pronunció, esta fuerza es, naturalmente, mayor.
2. Mantenerse calmo frente a los infortunios
Cuando nos encontramos con personas que nos quieren incomodar derrumbar u oprimir, debemos enfrentarlas con calma, evitando cualquier confrontación. No responder con un puñetazo cuando se recibe uno, ni responder con un puntapié cuando se recibe otro, pues de esta confrontación nadie sale vencedor. Si la intención es buscar venganza de un odio momentáneo, no alcanzará el éxito de grandes hazañas.
3. Compasión frente a la envidia y el odio
Frente a la envidia y el odio de otros no debemos responder igualmente con odio y envidia, sino con corazón abierto y alma compasiva, ofrecer nuestra amistad y mostrarles nuestra intención pacífica.
4. Gratitud frente a las difamaciones
Si alguien lo insulta y difama, no se enoje con quien lo provocó, sino acuérdese de los beneficios que esa persona le proporcionó en el pasado y sea agradecido por eso. Principalmente, no se olvide de que en el fango más inmundo crece la impecable flor de loto. Cuanto más oscuro es el lugar, mayor es la necesidad de mantener encendida la luz del alma. Por lo tanto, ante las difamaciones, aquellos que nos difaman deben ser influenciados con ética, compasión y misericordia.
El verdadero vencedor tiene la fuerza de la tolerancia y el coraje de asumirla frente a los insultos, opresiones

LOS REMEDIOS CASEROS

Los remedios caseros

Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida en el Perú, que es llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a nivel nacional y en forma continua desde mayo del 2003, en dicho mes de Mayo del 2003, el 65.1% de la población que no acudió a un centro de salud al presentar síntomas de enfermedad o accidente, fue debido a que no lo consideraron necesario o hicieron uso de remedios caseros. En mayo del 2004, dicho porcentaje se incrementó a 68.4% y en el mes de marzo del 2007 registró 63.2%, como figura en el último boletín disponible de dicha encuesta, en la página web del INEI.

Aquellos índices nos demuestran que, actualmente, un gran sector de la población peruana recurre a los remedios caseros cuando se encuentran enfermos. Pero los peruanos hacían uso de los remedios caseros, con mayor frecuencia, en tiempos antiguos, cuando el pueblo no estaba muy informado sobre la conveniencia y seguridad, para la salud, que representa el asistir a un centro de salud cuando la enfermedad toca nuestras puertas.

Los remedios caseros son una especie de tradición que hemos heredado, mayormente, de la abuela. Cuando alguien estaba delicado de salud en la familia, la abuela era la que recetaba lo que iba a sanar al enfermo, y por esa suerte, del destino muchas veces, solía acertar con lo que recetaba. Por ello siempre se escuchaba decir que "la receta de la abuela" lo sanó a uno.

En muchos pueblos del interior del Perú, cuando la receta de la abuela no da resultados, la gente suele acudir a los curanderos o brujos antes que ver a un médico titulado. Es que las creencias que existen en esos pueblos están tan arraigadas que los médicos, por más estudios que tengan, no logran convencer a los pobladores que ellos están verdaderamente capacitados para tratar las enfermedades.

Pero la manera como los curanderos curan de algunas enfermedades si que llama la atención. Según cuenta Alejandro Vivanco, las prácticas de odontología tradicional de algunas partes del sur del Perú son un poco curiosas: "Antes de que salga el sol, caminar descalzo contra la corriente de un río. En caso de gravedad, morder un diente de muerto con la muela enferma".

El método que se utiliza para curar el susto también varía en los pueblos. En Huanta, por ejemplo, señala Vivanco, cuando un niño tiene susto por una caída, la madre del niño agarra un gato o un perro y lo tumba varias veces en el lugar donde se cayó el niño. Como por arte de magia, el niño se sana pero el mal pasa al gato o perro que se utilizó. Debe haber mucho gato y perro asustado en la localidad de Huanta.

Desde tiempos de la colonia, la ciudad de Lima también ha tenido sus curanderos, los cuales gozaban de prestigio muy bien ganado ya que solían ser acertados con lo que recetaban. En la actual cuadra ocho del Jr. Antonio Miró Quesada vivía, antiguamente, un curandero apodado "Ño Siete Jeringas", quien debió gozar de mucha popularidad ya que su apodo fue el que le dio el nombre a dicha cuadra la cual se llamaba calle de Siete Jeringas.

Por mediados del siglo XIX, la ciudad de Lima tuvo una curandera muy famosa, Julia Retamoso, a quien la apodaron como la "Doctora del Cercado". Dicha curandera se especializaba en enfermedades mentales y nerviosas creyéndose una eminencia en la materia que hasta llegó a publicar un artículo en El Comercio, edición del 8 de noviembre de 1864, en el cual expuso como curaba ella de la alienación mental y la epilepsia.

Recuerdo que en mi antiguo barrio había una especie de curandero moderno a quien llamábamos "El doctorcito". El personaje aquel era muy solicitado ya que solía acertar con sus diagnósticos y recetas siendo el "médico" de la familia. Nunca supimos si realmente había estudiado algunos cursos de medicina o si era enfermero, pero, definitivamente, no era médico. Era una persona tranquila y callada, pero le gustaba el trago. Un día, cuando ya vivía en Australia, me enteré que el doctorcito había muerto en un accidente en la Av. Abancay quedándose mi antiguo barrio sin el personaje que curó a muchos por varios años.

Hace unos días en que me agarró una gripe fuerte, que hasta ahora no se me pasa del todo, lo primero que hice fue ir a ver un médico quien me recetó antibióticos para la garganta que me dolía mucho. Siguiendo las indicaciones del médico, me quedé descansando en cama, así que dos días no fui a trabajar. Pero como yo no puedo estar tranquilo, menos en la cama, me puse a escribir sobre diferentes temas que hasta un amigo me sugirió que me enferme más seguido. Otras amistades, preocupándose por mi estado de salud, me hicieron llegar las recetas de algunos remedios caseros para que me sane de la gripe y la garganta.

Una amiga me hizo llegar una receta, se supone de su abuela, a base de ajo, para que me alivie la garganta. Seguí la receta aquella y, efectivamente, me mejoró de la garganta. Pero, cuando me fui a trabajar y subí al tren, el olor del ajo hizo que la gente que estaba en aquel vagón del tren se bajara apurada en la siguiente estación.

Como estaba con la nariz muy congestionada por los efectos de la gripe, otra amiga me recomendó unos baños de vapor de Mentholatum. Así que en una batea con agua hirviendo eché Mentholatum, como me lo recomendaron, y cubriendo mi cabeza con una toalla puse mi rostro cerca de la batea para que el vapor con Mentholatum penetrara por mi nariz. Sentí que mi nariz se descongestionaba, por lo cual me vinieron bellos pensamientos hacia mi amiga por la efectividad de su receta; pero mi amiga no me dijo cuanto tiempo debía hacerme ese baño de vapor, así que al final terminé con la cara toda roja con síntomas de quemaduras.

Lo más interesante fue el remedio casero que desde Puente Piedra me hizo llegar un gran conocedor de nuestras costumbres y tradiciones. El amigo aquel me dijo que para curar la gripe lo mejor era un buen Pisco con su limón o el caliche serrano: un mate de hierbaluisa y canela con sus buenos tragos de aguardiente de caña.

Cuando iba a empezar a poner en práctica aquella excelente receta casera para combatir la gripe, se me vino a la memoria de que cuando era niño y me enfermaba, se me iba el apetito. Pero como dicen que enfermo que come no muere, mi madre se las ingeniaba para hacerme comer, así que acercando una cucharada de sopa a mi boca me decía que tome esa cucharada por la abuelita. Luego me daba otra cucharada de sopa y me pedía que la tome por el abuelito. Así por el estilo, tomaba una cucharada de sopa por cada miembro de mi familia, que es numerosa, y sin darme cuenta me terminaba la sopa.

Con un par de botellas de Pisco en la mano, empecé a tomar una copa, primero, por mi mamá, luego otra copita por mi papá y otras más por cada uno de mis hermanos. Me acordé de un lejano y pasado amor y también me tomé una copita por ella. También tomé por cada uno de mis amigos y ya no recuerdo por quien más tomé. No me sané de la gripe... pero... les puedo asegurar que la borrachera que me di fue de Padre y Señor mío.


Dario Mejia
Melbourne, Australia
dariomejia999@yahoo.com.au

LA MUSICA CRIOLLA NO HA MUERTO

¡ La Música Criolla no ha muerto !

¡ Vive en cada uno de nosostros, quienes la cultivamos y la llevamos adelante día a día para que las nuevas generaciones la conozcan ! Yo no me considero ningun privilegiado, ni famosos, ni elegido por nadie, para poder calificar las acciones o proyectos del señor Jaime Cuadra, a quien no conozco y a quien no he escuchado de su producción musical, pero es cierto que si él se considera "rockero", pues adelante, que siga con sus proyectos dentro del rock peruano o internacional que más le guste, o como a mejor le guste llamarlo el tipo de música que sabe hacer.

Yo no puedo entender con meridiana claridad, cómo una artista peruana de la talla internacional de Doña Eva Ayllón, supuestamente reconocida como la mejor representante internacional de la música criolla peruana, se está prestando a cambiar el "estilo del vals peruano" y convertirlo en "ROCK - VALS" o como lo quieran mejor llamar...

Indudablemente, no estoy criticando a Doña Eva Ayllón, no me considero capaz de ensuciar su carrera profesional, personalmente, la respeto y la admiro, aunque no haya tenido el gusto de conocerla personalmente ni tratarla, pero desde el fondo de mi corazón criollo, la valoro como artista en todo el sentido de la palabra, espero con mucha ilusión, que esto de "mezclar los ritmos" como lo hacen los músicos mexicanos, que inventan cada cosa nueva del gusto de ellos... no llegue a la música criolla peruana, porque sería una tristeza que no puedan encontrar nuevas canciones, en otros compositores para poder "des-inmortalizar" temas como "el plebeyo" en otro ritmo que no se sabe si vaya a gustar, o halla sido concebido tan versatilmente por su autor... de pronto mi reacción pueda ser entendida como "hepática", pero creo que: "...todos merecen el respeto de ser como son..."... y... "cantar como quieran cantar...", ..." en el ritmo que les guste cantar...", siempre y cuando el autor de la letra y la música se lo otorgue libre y voluntariamente,... pero creo que nadie tiene el derecho de destruir la "obra del bardo inmortal - Felipe Pinglo", por mucha "fusión" que haya llegado a la música contemporánea moderna... y muchos músicos quieran innovarse y modernizarse....

Sólo falta intentar cantar "Todos Vuelven" en ritmo de "reggaeton" para que los niños y jóvenes de hoy, "puedan conocer la letra de una canción"..., pero tambien a la vez sería negar el espíritu nétamente criollo de Don César Miró, cuando él con todo su corazón y sentimiento plasmó las letras de este lindo vals, que se valora y se aprecia en la extensión de la palabra, más en el extranjero, que en nuestra propia patria que nos vió nacer.... él que nunca salió de Lima y de las fronteras peruanas, no sabe lo que es sentir y escuchar cantar el vals "todos vuelven" en otra parte del mundo... la emoción que se vive, el anhelo de patria que se añora, el recuerdo de todos los amigos y familiares, los que quedaron atras, y muchas confusas sensaciones que se generan hasta lograr arrancar las lágrimas desde lo más profundo del corazón....

NO sé cual sería la opinión de mi amigo y maestro Rolando Gómez "El Chama", (quien partiera al descando eterno el 15 de julio del 2006), que luego de llevar a la fama internacional el vals de Chabuca Granda "La Flor de la Canela", ahora alguien con con una falsa "creatividad", desconocimiento total o parcial, "poco respeto" por la historia y la tradición de muchos criollos que lucharon por derrotar las tendencias musicales extranjerizantes del momento (y yo me incluyo entre los criollos) pueda ver que alguien desconocido, destruye inexorablemente la obra que a él y a su "Trio Los Chamas" famoso (por más de 30 Long plays grabados de los verdaderos autores de la historia criolla peruana), les costó llevarlo en los 50's - 60's por America, Europa y Asia....

¿Falta de identidad criolla?.. por qué no se les ocurre por ejemplo llevar cualquiera de los tangos argentinos del inmortal Gardel y los hacen "fusion", seguramente los argentinos no lo permitirian, porque son casi himnos para ellos...

¿Qué dirían los chilenos de llevar las cuecas chilenas al rock por darle una humorada, o espacio, o presencia musical, o como lo quieran llamar, a nuestros músicos peruanos?; seguramente que su consulado haría una declaración internacional de rechazo, por la violación de su patrimonio cultural...

Oh!!!!!!!!! se me ocurre algo más interesante....

Preguntémosle a la Sra. Ima Sumac, la voz más potente, educada y colorida del Perú, si tal vez a ella le gustaría cantar "El Cóndor Pasa" o "Vírgenes del Sol" en ritmo de rock... ¡ Esto está totalmente fuera de lugar !

O... tal vez... preguntarle a Doña Victoria Santa Cruz, famosa folklorista peruana, de fama internacional, si a su hermano Don Nicomendes, le gustaría llevar el tema "Callejón de un solo Caño" al ritmo de Rock????... o cambiar la historia de los negros en el Perú, o cambiar sus ritmos afro-peruanos????

Seguramente ella se opondría con mucha entereza y lo calificaría de "inaceptable" en su calidad internacional de maestra.

O tal vez a Doña Serafina Quinteras si le gustaría ver cómo su tema "Muñeca Rota" se hace "fusión" con el rock peruano... eso tal vez le gustaría a mi hijo de 12 años, quien no conoce por su corta edad, toda la historia criolla... esto resulta humillante para mí, como padre criollo!!!!

O tal vez al estilo satírico, bien hablado y elegante del comunicador social y escritor peruano Don Jaime Baily, lo sacaramos a Don Hugo Chávez, (presidente-dictador de Venezuela)... cantando un engendro musical denomimado "joropo - vals peruano- rock bolivariano"..

¡ Como pueden ver, no sólo tengo ideas musicales, sino que tambien se me ocurren calificarlas (aunque me resulte de mal gusto a mí mismo) de "totalmente desastrozas"...!!!!!!!!!

Tal vez yo no sea el músico, intérprete o cantante indicado para criticar a nadie, tal vez esto sea una discusión sin fin, y no logro entender porque los calificados por todos como "entendidos", no se manifiestan al respecto... pero la controversia ya existe...y "espero que la sangre no llegue al ríio"....

¿Quieren hacer música?...háganla!!!!

¿Quieren nuevas letras?, pídanselas a los antiguos y nuevos compositores que se las hagan explícitamente para sus gustos (al mejor estilo del Chavo del 8... si es que a ellos "les simpatiza"...)

¿Quieren salir al mercado con nuevas producciones de discos?... luchen por hacerlo con identidad propia, no destrozando vilmente lo que otros hicieron con mucho esfuerzo !

¿Quieren romper la historia de la cultura criolla?, lo siento.... allí me tendrán presente, para poder decirles que no están autorizados por todos los criollos, por el respeto que nos merecen los autores criollos, y personalmente mi abuelo materno, mis padres y toda la obra que se viene desarrollando en páginas amigas de internet como lo son:

www.perumagiayencanto.com,
www.criollosperuanos.com,
www.losperuanos.com,
www.boletindenewyork.com

y otros amigos en Australia, Italia, Venezuela, Holanda, que luchan por llevar nuestra cultura, preservar nuestra música criolla, identificar nuestra raza de peruanos criollos, nuestra identidad musical de grupo, nuestra sangre peruana roja y blanca a través de las tenues distancias de la internet...

Espero que los autores criollos reconocidos como Don Augusto Polo Campos, Don Alejandro Lara, Don Jose Escajadillo Farro, (por mencionar algunos de los más importantes y a quienes admiro profundamente por su versatilidad y legitimidad criolla), recapaciten profundamente, opinen valerosamente y no se olviden de lo que les costó llevar sus famosos valses al mundo y hacer a través de estos valses de su inspiración, famosos a muchos artistas como a Don Arturo "Zambo" Cavero y muchísimos otros, que siguen llegando con orgullo, a toda la comunidad peruana dispersa en el Perú y alrededor del mundo. con la única alegría de verlos (a los artistas) aunque sea una o dos horas en un show presentado por empresarios(algunas veces extranjeros) que sí valoran la música criolla peruana...

Señor Jaime Cuadra, no tengo el gusto de conocerlo, pero aun así, lo felicito por su voluntad e salir adelante, por su esfuerzo de permanecer vigente en la música, por sus ganas de difundir lo nuestro, y humildemente desde esta parte del mundo, le sugiero que busque otros temas, o genere temas nuevos creados explícitamente para Usted, para plasmarlos en su nueva producción musical de su nueva fusión musical, que sean de su identidad propia, para que así se lo reconozcan las generaciones de peruanos alrededor del mundo.

Y le pido disculpas por atreverme a escribirle mis pensamientos y sentimientos libremente, porque me parece que usted tiene una opinión muy valiosa, y no quisiera limitar su creatividad, pero le manifiesto asimismo, que no la comparto con Usted y no la puedo aceptar por intervenir en asuntos de criollos no siendo Usted identificado plenamente y musicalmente como Criollo.

A la mejor manera del Profesor Carlos Chinchayan le recuerdo que: "Nadie Ama Lo que no conoce" y me parece que usted no conoce el criollismo a fondo y tal vez quiere tratar de arraigar la idea de que "el criollismo está muerto". Es un error de muchos por desconocimiento, y discúlpeme otra vez, no es mi intención ofenderlo, ni disminuirlo en lo más mínimo de toda su calidad artística y de su capacidad de interpretación musical.

Desde The Hammocks, MIami, Florida

Yvan Espinoza
Proyección Criolla

domingo, julio 22, 2007

Distrito de Breña- Lima-Perú

DISTRITO DE BREÑA


Su nombre se debe al fundo Breña que posteriormente trajo a vecinos notables que se asentaron en "Chacra Colorada" de la familia Aréstegui y Azcona de Don Joaquín Cobos; todos ellos poderosos terratenientes en el país. El Distrito fue creado el 15 de julio de 1949 durante el Gobierno de Manuel Odría Amoretti , por Ley Nº 11059, en área que hasta esa fecha venían ocupando las urbanizaciones de Breña, Chacra Colorada, Garden City, Azcona, Chacra Ríos, Dos de Mayo, Conde de las Torres y Wiesse.En la jurisdicción de Breña se cultivaba caña de azúcar, maíz y algodón; además de las plantas de moras que caracterizaba al distrito.
Luego de esa etapa se empiezan a asentar las primeras familias, que dan gran empuje a la urbe. Así en 1948 Don Juan Bautista Camacho Cambe preside una Junta de Vecinos notables Pro-Distrito, organismo que presentó al gobierno de entonces un memorial con cerca de 5 mil firmas de vecinos.
El distrito, una década después, sufrió un recorte de territorio en casi un 50% para crear lo que hoy se conoce como parte del Cercado de Lima. Esto ocasionó una reducción sustancial de sus rentas municipales.
Entre sus destacados personajes figuran la familia de Emilia R. Nosiglia, Pedro Donofrio, Nicomedes Santa Cruz, el general Pedro Silva, El Gato Bulnes, Los Hermanos Zañartu, Pepe Vásquez, Los Doltons, Los Pintores Oscar Aspin y Milner Cajahuaringa, Adolfo Chuimán, Lelo Costa, Raúl Beryón.
Por otro lado, la urbanización tenía por área la siguiente: de la avenida Brasil (llamada antes Magdalena) hasta el jirón Jorge Chávez y de la avenida Arica (en ese entonces denominada Breña) hasta el jirón Restauración.
FICHA TECNICA DEL DISTRITO DE BREÑA
Ubicación: Políticamente en la Provincia y Departamento de Lima, República del Perú, Sudamérica. Y geográficamente se encuentra en la costa central del Perú, ribera de la margen izquierda del río Rímac.
Área: Cuenta con tres millones 320 mil metros cuadrados, sobre los cuales se han construido 264 manzanas, existiendo a la fecha aproximadamente 30 mil predios (unifamiliares y multifamiliares, comercios e industria).
Población: Tiene una población de 95 mil habitantes.
Limites: Por el Norte con Cercado de Lima, al Este con Jesús Maria y Cercado de Lima, por el Sur con Pueblo Libre y al Oeste nuevamente con Cercado de Lima.
Relieve: Es plano, en su mayoría está constituido por tierra óptima para la agricultura, resaltando un suelo de color marrón oscuro, de ahí que se la conozca como chacra colorada.
Clima: El clima de la zona del proyecto está en marcado dentro del clima de la región litoral de la costa central caracterizado principalmente por su aridez y por ser relativamente uniforme y sin contrastes térmicos acentuados en el paisaje y la ecología. El clima de la costa es resultado de la interacción de la cordillera de los Andes y la Corriente de Humboldt.
Hidrografia: No cuenta con ríos.
Alimentación: Proviene de los mercados de cada sector, canales autorizados.
Centros Poblados
Urbanización Huerta La Virreyna
Urbanización Chacra Colorada
Urbanización Chacra Colorada (Hta. Izquierda)
Urbanizacion Breña
Urbanización Garden City
Urbanización San Gregorio
Urbanizacion Lotizacion Del Fundo Azcona
Urbanización Proveedores Unidos
Urbanización Azcona
Urbanización Batievski
Urbanización Esmeralda
Urbanización San Luis Gonzaga (Tres Etapas)
Urbanización Nueva Azcona
Urbanización 28 De Julio
Pueblo Joven 28 De Julio
Pueblo Joven Nosiglia Ii
Industrias: Materiales de construcción, Madereras, Metal Mecánica, Maquinarias, etc.
Comercios: Compra y venta al por menor de productos alimenticios, de origen animal y/o vegetal en estado natural preparado o envasado, restaurantes, muebles, prendas de vestir y manufacturas varias.
Servicios: Relacionados con Internet, atención medica, servicios financieros, peluquerías, reparaciones, mecánicas, hospedaje, entre otros.
Salud: Cuenta con el Instituto Nacional del Niño, existen también centros de salud, postas médicas, consultorios particulares y clínicas de diferentes servicios.
Educacion:
Educación Inicial Particular y Estatal
Educación Primaria y Secundaria Particular y Estatal
Educación Preuniversitaria
Educación Superior Técnica Particular
Educación Superior Universitaria Estatal
Iglesias: Católicas, Cristianas Evangélicas, Mormones y otras.
Parques:
Ovalo de Venezuela
Plazuela España
Plazuela Pomabamba
Plazuela Pariacoto
Plaza Morona
Plazuela Echenique N° 1
Plaza Don Bosco
Plazuela Pedro Ruiz
Ovalo Pedro Ruiz
Parque La Bandera
Parque T. de Luzurriaga
Parque Nueva Azcona
Parque Oxapampa
Parque Pedro Donofrio
Parque Juan Manuel Iturregui
Parque Puicallpa
Parque Echenique Ii
Parque Socabaya
Plaza de Armas La Breña
Parque Nosiglia 2do
Parque F. de Orellana
Parque la Juventud
Alameda Magisterial
Alameda 28 de Julio
Triangulo Napo
Parque Nosiglia
Parque Maria Auxiliadora

Patrimonio Arqueológico e Histórico
Museo del Palacio de San Jorge.- Ubicado en una hermosa edificación de estilo ingles Tudor (en la avenida Bolivia Nº 568), que alberga una colección de piezas originales de arte egipcio, griego, etrusco, Mochica, Chancay, entre otros. Pertenece a la Asociación Cultural Nueva Acrópolis.
Museo Interdisciplinario del Colegio la Salle.- Instalado adecuadamente como museo didáctico, excelentemente acondicionado; presenta secciones de Paleontología, Arqueología, Fitología, Zoología, etc. Pertenece a la congregación de hermanos de las Escuelas Cristianas de San Juan Bautista de la Salle, y que está ubicado en la Av. Arica 600.
Museo Memoria del Mariscal Andrés Avelino Cáceres.- Funciona en los altos del edificio que ocupa la Orden de la Legión del Mariscal Cáceres. Guarda objetos, documentos, fotografías, retratos, pinturas al óleo, etc., que pertenecieron a él y a su familia. Entre las valiosas reliquias también destaca una hermosa caja de música, que le fue obsequiada cuando ejercía las funciones de ministro plenipotenciario en Alemania. Dicha caja, primorosamente realizada, ejecuta el himno nacional del Perú, y varias piezas de música peruana dedicadas al Brujo de los Andes.El museo está muy bien instalado y forma parte de los museos del Ejército. Fue inaugurado el 10 de noviembre de 1986. Local: República de Portugal 258 altos.
Biblioteca Pública Modelo “José Bento Monteiro Lobato”.- Se inicia como Estación Bibliotecaria del Servicio de extensión de la Biblioteca Nacional del Perú, inaugurada en octubre de 1958 en la Plaza Desamparados de Breña. Allí, hasta 1992 cumplió con su silenciosa y fecunda labor cultural. Ese año, con motivo de la remodelación de la Plaza de Armas del distrito, se procede a su demolición, comprometiéndose la Municipalidad de Breña a trasladar a otro terreno de propiedad del Concejo.Mientras tanto, la Municipalidad cede provisionalmente el local del Jr. Aija Nº 599 hasta la construcción del nuevo local en donde convertida en Biblioteca Pública Modelo y con el nombre de José Bento Monteiro Lobato reabrió sus puertas el 25 de abril de 1995, y continúa hasta la fecha brindando renovados y dinámicos servicios a la comunidad de Breña.
Basílica “María Auxiliadora” Av. Brasil 210Párroco: Rvdo Padre Juan Vera Alva
Parroquia De Nuestra Señora De Los DesamparadosAv. Venezuela 1202Párroco: Rvdo Padre Jorge Crooke
Parroquia San Pablo Y Nuestra Señora Del CarmenJr. Orbegoso 1160

Eddy Martinez - cantante peruano

Eddy Martinez
Intérprete y cantante peruano e internacional de la música criolla del Perú


“Mi verdadero nombre es Guillermo Francisco Bedoya Martínez y mi nombre artístico es Eddy Martínez”. Según dice él mismo, nació el día 25 de mayo de mil novecientos.com.pe, en el Callao, vemos que este gran hombre es chalaco, pero en la época de los temblores viajó de niño con sus padres a Chiclayo, allí se educó, más adelante, al cumplir 16 años de edad regresó a Lima para seguir estudiando.
“Mis padres: Don Leopoldo Bedoya y Doña Beatriz Martínez., mi padre aún vive, está en Lima y tiene 95 años de edad”.
Eddy Martínez es ganador de los trofeos más importantes de su país, el Perú.
Se inicia con cantante profesional a fines del año 1953, en Radio San Cristóbal siendo su padrino artístico, el actor argentino del cine mexicano “El Che Reyes”
Durante cinco años consecutivos los periodistas del espectáculo ACIRATE, lo eligieron como el mejor cantante melódico del Perú, y durante ese tiempo cantó en las emisoras de radio mas cotizadas de ese entonces, lo tuvo en su elenco y alternó con los grandes artistas de la época:
A.- Radio San Cristóbal (Che Reyes, Tin Tan y Marcelo, Daniel Santos, Bienvenido Granda).
B.-Radio El Sol (Sarita Montiel, Lucho Gática, Miguel Aceves Mejía,, Fernando Fernandez).
C.- Radio América (Leo Marini, Angélica Maria, Los Indios Tabajaras, Reculo Ramírez)
D.- Radio La Crónica (Libertad Lamarque, Pedro Vargas, Marianito Mores)
E.- Radio Victoria (Pedro Infante, Lola Flores, Don Fabián, Maria Victoria, etc.)

Victor Hurtado Riofrio - "El Duo de Oro"

Victor A. Hurtado R.
Investigador, Periodista, cantautor


Entrevista por Gerardo Rehuel Sanchez

Mi padre fue el Sr. Andrés Hurtado Ojeda, natural del Callao, del barrio de García Calderón; gran criollo, trabajó en Enapu-Perú (terminal marítimo del puerto), desde que tengo memoria hasta que emigró a EEUU en 1983. Falleció hace un par de años, en el barrio de Miramar, estado de Florida. Mi adorada madre, la Sra. Aída Riofrío Estrada, también chalaca (de pura sepa), dueña de una dulce y exquisita voz al interpretar nuestro vals. Fue ella mi primera (y única) maestra de canto, criada en el barrio de Lazareto, proviene ella también de una familia muy criolla, (Hugo y Lalo Riofrío, sus hermanos, hicieron criollismo del bueno en la patria) . Tengo la dicha de haber nacido en la primera provincia Constitucional del Perú, mi adorado Callao, un 25 de Febrero, fecha de nacimiento que tengo el honor de compartir con dos de los mas grandes compositores del Puerto del Callao, Carlos Saco y Eduardo Márquez Talledo, así como también el de otro grande de la composición como lo es el maestro Agusto Polo Campos.
Soy yo, el segundo de ocho hermanos. Cinco de ellos radican en Perú, y tres de nosotros en América. Jorge Guillermo Pacho, cantante de salsa, empleado de Petro-Perú. Consuelo Marieza, debido a su carrera de profesora de niños incapacitados, no pudo dedicarse al canto, amiga personal de nuestra Eva Ayllon.
Elda Aída, radica en Paterson, estado de NJ. Es una muy buena compositora e interprete, fue ganadora de uno de los festivales AHRA de la canción criolla en NJ, con su canción De ti Depende. Dedicada de lleno a su profesión de Asistente Medico. Alberto, Beto, también radica en la ciudad de Paterson, NJ. Magda, Maggie es ama de casa. Javier, tiene su grupito de música criolla, con quienes amenizan fiestas particulares y eventos sociales pequeños en el Callao. Por ultimo, Andrés Armiñito Shanno, tiene su propia orquesta de Salsa.
Como podrás ver, procedo de una familia artística, de la cual me siento muy orgulloso.
Estudie los primeros tres años de mi primaria en el Colegio Augusto Cazarla y la terminé en la Escuela en el barrio de Santa Marina Sur. La secundaria en la Gran Unidad Escolar Hipólito Únanue de la Unidad Vecinal # 3, cerca al barrio de Mirones. Una de mis experiencias más bonitas de mi época de estudiante es que mi profesor de música fue, el maestro Lorenzo Humberto Sotomayor, (compositor de bellos temas como Corazón, El solitario, Un vals y un recuerdo, entre otros), de quien guardo lindos recuerdos.

Creo que mi carrera artística empezó en el colegio, donde di mis primeros pininos. También tengo que mencionar mi barrio y la casas de familiares y amigos donde en más de una ocasión les presentaba mi show. Con mi esposa Mónica empezamos desde noviecitos, en verbenas, peratas criollas, y todo tipo de eventos sociales de la comunidad chalaca. Cantábamos entonces individualmente y ocasionalmente nos interpretábamos una canción a dúo. Ya casados y en los EEUU, el bello vals de la autoría de Sixto Prieto “Fatalidad’ interpretado a dúo por este servidor y fue el que despertó la atención y aplauso del publico, que pidió mas temas a dúo. Atención y aplauso que llevo al empresario artístico José Arce, ha bautizarnos con el nombre artístico de El DUO DE ORO. “El nombre artístico que ostentamos desde recién llegados del Perú y que conservamos con orgullo hasta el día de hoy, después de un simple, tres larga duración y un próximo y cuarto larga duración en camino.
Creo que todos saben que soy seguidor de la basta obra del Maestro de Maestros, El Bardo Inmortal, Felipe Pinglo Alva. Mi interprete criollo favorito es el Sr. Rafael Matallana, la interprete femenina favorita, nuestra la Reina y Señora de la Canción Criolla, Maria de Jesús Vásquez Vásquez.
Son muchas lindas experiencias, especialmente el haber tenido la oportunidad de conocer y compartir el escenario con grandes figuras de nuestro cancionero patrio. Sin embargo, si tuviera que escoger una en especial, la mas bella está grabada en video, en Lima, cuando el dúo de IRMA Y OSWALDO compuesto por Irma Céspedes y Osvaldo Campos, interpretaron acompañados al piano por el maestro Carlos Postigo, el vals de Mónica “Vuelve a mi”, a escasos tres meses de haberlo grabado nosotros aquí en USA. La emoción fue grande e indescriptible.
Quiero que sepan que me siento orgulloso de ser peruano, de haber nacido en esa hermosa tierra del sol como dice la canción y tener la oportunidad de haber conocido personas como ustedes que aman nuestra música ciudadana (como dice el amigo Raúl Álvarez-Russi). No quiero olvidarme de su fundador, el Sr. José Olivera y felicitarlo por tan grandiosa idea, así como felicitar a todos los que hacen posible que nuestra lista criolla siga creciendo a pasos agigantados.
Permíteme por medio de esta entrevista, brindar mi admiración a personajes de nuestra lista como Walter Huambachano, Raúl Álvarez Ruiz, Darío Mejía, Leoncio Espinosa, Felipe Quispe, José Antonio "Chalán", el maestro Carlos Chichayan, Cesar Díaz, Gerardo Sanchez, Olga Milla, Marycaty, Meche, Cecilia, el profesor Ronceros, Daniel Parodi y a todos aquellas personas que siempre están colaborando de una manera desinteresada con nuestra lista, (perdone aquel que omita su nombre), les deseo que pasen una bonita reunión de la Mega allá en nuestro amado Perú.


Desde muy niño iba perfilandose como interprete de canciones populares contagiado por la aficion familiar a la musica que llegaba a su hogar a travez de los programas criollos de la radio y los de television de la epoca (epoca de oro del criollismo). Victor era un niño conocido en su barrio y en su escuela, porque no se perdia de participar en una sola actuación, berbenas de barrio, etc. donde se le veia con frecuencia.
En el año 1973 es cuando Victor conoce a Monica (la compañera de toda su vida), como tenia que ser, cantando!!! en una serenata de cumpleños de una amistad mutua. Pasaron asi, entre canciones y amistad, dos años hasta que cupido toco sus corazones y un 13 de Abril de 1976 se juran amor eterno, amor jurado que no solo llevaron al altar y a su hogar, sino tambien al pentagrama musical.
El barrio del Callao pudo disfrutar de sus voces, sus inicios cantando como pareja fueron con el grupo “Juventud Criolla”, conformado por jovenes todos chalacos (todos del barrio de Santa Marina Sur y todos menores de 24 años) quienes comienzan a presentarse en peñas criollas, reuniones particulares y berbenas. En 1979 Monica y Victor deciden emigrar a los EEUU y es asi que en el mes de Octobre llegan al estado de New Jersey. Una semana mas tarde ya estaban presentandose por estos lares, formando parte de farandula local criolla. Conocen casi de inmediato al empresario peruano José Arce, quien los bautiza con el nombre de “El Duo de Oro” por alla por el año 1983. Participaron en el 4to Festival H.A.R.A. de la canción criolla en Paterson, NJ. Era este un festival de canciones ineditas y el siguiente año ocupan el 2do lugar, obteniendo el derecho de grabar su tema ganador en disco. Los periodicos peruanos del area hablaron hasta cansarce del “Duo de Oro” despues de este su primer peldaño a la popularidad. Despues del primer sencillo, comienzan los continuos contratos, a menudo en grandes carteleras, compartiendo escenario con estrellas traidas directamente del Peru (Como Lucia de la Cruz, Graciela y Noemi Polo “Las Limeñitas”, “Irma y Oswaldo”, Lucila Campos, Rafael Matallana, Bartola, Martha Elena, Mariela Valencia, Luis Abanto Morales, “El Carreta” Jorge Perez, Miguelito Cañas (QPD) etc.), con quienes realizaron viajes (giras) a otros estados de la nación destacandose no solo como interpretes, sino tambien como compositores. En 1987, “El Duo de Oro” es solicitado para formar parte de la grabacion del primer larga duracion de la “Asociacion de Artistas Peruanos en USA” (A.A.P.U.S.A.). Escriben e interpretan para esta ocasion “Lejos de Ti” (que tambien es interpretado por “Mirna Paredes Y Zarela Ercilla” en el larga duracion de la “Asociacion de Artistas Peruanos de Washington”, LP que titularon “Peru…Lejos de ti”) y la conocida Anita Chinchay “La Criollisima” graba el tema de Victor Hurtado “Reflexion” en la misma produccion “Canto al Peru”.
Para la 6ta edicion del Festival AHRA Victor gana como el mejor compositor del certamen con el tema “Solos nunca mas” que interpreto magistralmente la dominicana Celenia Nuñez.
Llega la primera produccion discografica para el duo en 1989 a la que titulan “El duo de Oro, Criollos y Romanticos” donde dan rienda suelta a su versatilidad, interpretando no solo musica criolla si no tambien boleros.
La directiva de “Peruvian Parade” (la Intitucion peruana mas antigua y prestigiosa de el area Nor-Este de USA) solicitan bajo la presidencia del señor Felix Araujo, que el himno de dicho gremio sea escrito por “El Duo de Oro” y asi fue, estrenandose el dia de la coronacion de “Miss Peruvian Parade” en el año 1994 . Con la muza para la composicion en las venas, nacen para Victor mas canciones, el conocido cantante Ecuatoriano Luisito Cruz “El Nuevo Ruiseñor de America” graba de Victor Hurtado “Hoy Rompo las Cadenas”. Jose Luis Jasso graba “Contemplacion” en una de sus visitas al area . La segunda grabacion para el duo llega en CD y se titula “Seguimos Criollos y Romanticos” donde hacen gala de su talento interpretatibo y autoral. Preparan ahora los temas que formaran parte de su proxima produccion discografica, a la que titularan “Jaraneando con el Duo de Oro” donde incluiran una combinacion de temas de antaño y propios.
En esta producción se incluiran siete temas ineditos escritos por Victor “Al Maestro” una composición donde Victor rinde homenaje al mas grande compositor peruano de todos los tiempos Felipe Pinglo Alva,
“A Mi Cajón Criollo” son muy pocas las canciones que se han hecho a este instrumento netamente peruano por exelencia, “te Arrancare de Mi” una tematica al amor dolido que no puede faltar en un disco de valses, y una de sus letras preferidas en homenaje a su Callao querido titulado “Contemplación” cuenta Victor que esta composición fue escrita en las Alturas de un avión cuando llegaba de regreso a su bella Provincia Constitucional, Victor sueña con que un dia su patria conozca de su talento e inquietudes autorales, uno de sus siguentes sueños es llegar a pertenecer a la institución autoral mas grande y mas pretigiosa de el Perú la “APDYC.

Ademas Victor se convierte e un aserrimo investigador del folklore Costeño teniendo la oportunidad de escribir para diferentes periodicos peruanos de N.Y. y N.J. a la vez en estos momentos Victor tiene a cargo la dirección de la sección “Articulos Criollos” de la Web. “Musica Criolla” en donde hace un despliegue de las notas y anecdotas mas saltantes de nuestro criollismo tambien es colaborador de la Web. “El Boletin de New york” que dirije la familia del recordado maestro Fidel Ramirez Lazo.

Carmencita Lara- La Reina de la Rockola

CARMENCITA LARA
Dama de los valses tristes
Julia Rosa Capristán Garcia
"Carmencita Lara"
La Reina de la Rockola


Durante sus 54 años de vida artística, Carmencita Lara popularizó valses que le cantan al desamor, la tristeza y la esperanza.Su voz quejumbrosa es como el pañuelo que alivia las penas y la nostalgia. “Llora cholo, llora. ¡Y sufre!” Así fue desde sus inicios, así lo es hasta hoy. Carmencita Lara no sólo ha viajado por todos los rincones del Perú, sino también por varias ciudades de Europa y América Latina, en las que convocó las catarsis colectivas en sus recitales.Sin embargo, en su casa de Comas, ella intenta superar sus tristezas personales. Comenta que el asalto que sufrió en su hogar el año pasado la ha dejado sin recursos económicos. Además, le cuesta obtener las regalías de medio siglo de éxitos porque sólo tiene dos discos compactos reconocidos: Éxitos de Carmencita Lara y Siguen los éxitos volumen 2. Los aproximadamente mil discos de carbón y vinilo sólo sirven para el orgullo de la familia. Hace 54 años su esposo Víctor Lara le inventó a Julia Rosa Capristán García un seudónimo. Se prestó el nombre de su madre y la bautizó con éste para siempre. Así nació Carmencita Lara, conocida también como “la reina de la rockola”. Desde entonces, juntos saborearon los aplausos de miles de admiradores. El acordeón de Víctor es el acompañante inseparable de la voz aguda de Carmencita, que es capaz de tocar el dolor de los corazones rotos de los melancólicos. Juntos embelesaron los coliseos y las radioemisoras de la capital que hoy sólo vemos en las fotos en blanco y negro. “Siempre hemos cantado a los pobres, a los humildes y marginales”, afirman.Sus temas pertenecen hoy a los recuerdos, pero sus mensajes no han perdido vigencia. “Olvídala amigo”, “El árbol de mi casa”, “Llora, llora corazón” y “Devuélveme a mi madre” son algunos títulos del ramillete de éxitos que en sus escasas presentaciones le reclaman como si se tratara de la canción más importante de la última semana. Nadie puede negar los aportes de la pareja de artistas a la música peruana. Ella acabó con el estigma de que los criollos no cantan huainos. Adoptó también por primera vez el sonido del acordeón y la batería en el vals peruano. Además, inauguró la fórmula exitosa de fusionar la voz femenina con el arpa. Otras le siguen actualmente los pasos, aunque no quieran reconocerlo.Pero la dama mayor de la canción popular está cansada y no desea subir a los escenarios ni efectuar giras como antaño. Sólo el aplauso de su público la anima en ocasiones a coger el micro. Otras veces la insistencia de los empresarios termina convenciéndola.Tampoco es una figura habitual de los programas de televisión, no obstante haber sido invitada en varias oportunidades. “No me gusta cantar con pista musical, sino con el acompañamiento de mi conjunto.”Ni concede entrevistas ni participa en reuniones sociales. Carmencita Lara, la dama de las canciones tristes y amadas, preferiría vivir sólo de sus regalías. Mientras el estribillo y su voz sigan escuchándose en las emisoras, ella desearía sólo ver a su nieta convertirse en una Carmencita Lara nueva, pero que le cante a la alegría. (José Vadillo Vila)

Una Reina en su estilo, que el Criollismo Olvido injustamente.
Al mencionar su nombre artistico,"Carmencita Lara" estoy seguro que a nuestras mentes llegan inmediatamente valses criollos que se hicieron populares e innolvidables en nuestros barrios, especialmente en las "Rockolas" y en el corazón de muchos peruanos que admiraron, la forma de interpretar las sentidas letras que esta dama supo seleccionar para formar su propio repertorio, que la hizo grande.
Hay que reconocer con tristeza, que apesar que las radios capitalinas de aquel entonces, habian centrado sus programaciones criollas a otros grupos de artistas, "Llamando las cosas por su nombre", Carmencita Lara era ignorada por esas emisoras, pero como sucede en estos casos, la tenacidad de Carmencita no tuvo limites mientras que la "ARGOLLA" se encargaba de hacerla a un lado, ella se daba el lujo de llenar todos los coliceos y los teatros habidos y por haber, que existian en las populosas ciudades de la gran Lima y sus Provincias, el publico masibamente acudia a verla y a escuchar sus canciones tales como "Olvidala Amigo", "El Arbol de mi casa", Llora, llora corazón", "Los Cuervos" y tantos otros exitos que penetraron el alma de sus seguidores que no la olvidan.
Tambien hay que reconocer que Carmencita Lara fue una innovadora de nuestro vals criollo no solo en su forma de interpretarlo si no tambien en el acompañamiento, era su esposo el maestro Victor Lara quien contribuyo a que Carmencita tuviera una instrumentación distinta a las demas interpretes, no olvidemos que fue el quien introdujo el Acordion al vals criollo, ese vals que Carmencita paseo por todo el Perú, ese vals criollo que traspaso las fronteras, permitiendo de esta forma que nuestro vecino Ecuador al escucharla la adoptara, la hizo suya y la hizo grande, colocandola en el sitial que su propia patria le habia negado, un lugar que Carmencita se habia ganado a pulso, ahi si podemos decir con honestidad aquel dicho "Nadie es Profeta en su Tierra". Ella tambien interpreto Hauynos y Pasillos, que mas hay que decir de esta dama peruana orgullo de nuestra nación. Carmencita Lara fue idolo en otras tierras en el Ecuador, hasta hoy se escuchan sus canciones hasta hoy las radios programan sus bellas melodias, hasta hoy se preguntan que fue de Carmencita Lara?.
Una vez mas me pregunto, que podemos contestarles, a todas aquellas personas que preguntan por ella, digame alguien si en algun momento una revista o algun periodico o alguna emisora radial se a preocupado por investigar que fue, de Carmencita Lara, "La Reina de la Rockola" ?
Por que tenemos que esperar que nuestros artistas se nos enfermen o se nos vayan, para hablar de ellos? o simplemente si nos enteramos que estan en desgracia inmediatamente sale la noticia amarillista haciendo leña del arbol caido, por que? se nos hace tan facil olvidar lo innolvidable.
Lo ultimo que hemos sabido de Carmencita Lara, es que esta enseñado canto y baile en la escuela "Estados Unidos", del pueblo de Comas, que los medicos le han recomendado una cirugia inmediata a una dolencia que esta molestando su rodilla izquierda, que la felicidad se la dan hoy sus alumnos que la admiran y la respetan, que esta luchando por que las autoridades le permitan mantener su casita la que esta apunto de perder debido a algunas deudas las cuales no ha podido consolidar, hay que dejarle saber al publico, que desgraciadamente hace poco fue asaltada en su propio hogar y que estos delincuentes la despojaron de todas sus pertenencias y de sus ahorritos que con mucho sacrificio ella habia podido mantaner hasta ese entonces, aun y todo eso, las autoridades no hacen nada para ayudarla. Y pensar que los corruptos politicos pueden salir airosos de sus fechorias y a nuestra Carmencita Lara le queremos quitar lo unico que le queda, su vivienda y el derecho ha ser recordada como lo que fue, Carmencita Lara nuestra indiscutible
" Reina de la Rockola".
Otra pregunta que queda en el aire, que pasa con la ley del artista? la que fue instaurada hace ya unos años, ademas segun Carmencita Lara ella y su esposo el maestro Victor Lara fueron fundadores de la APDAYC y no esta recibiendo las regalias que dicha institución tendria que hacerle llegar, por que simplemente no reconecen sus grabaciones, acaso se trata de seguir ignorandola, por fabor señores respetemos a nuestros artistas, reconoscamos de una vez y por todas quien es y que significa para el pueblo peruano y para el criollismo, Julia Rosa Capristán Garcia, Carmencita Lara, "La Reina de la Rockola".

Desde Pennsylvania:
Victor Hurtado Riofrio

Abelardo Vasquez Diaz

ABELARDO VÁSQUEZ DÍAZ
Maestro de la música costeña

Abelardo Vásquez Díaz nació en el distrito de Jesús María el 2 de Enero de 1929, y fue el cuarto hijo de doña Susana Díaz y del gran Porfirio Vásquez Aparicio. La familia Vásquez, procedente de Aucallama se asentó en Lima, en el barrio de Breña donde Porfirio se convirtió en símbolo y gran maestro de la música costeña de origen afro peruano. Y su hermano Carlos Vásquez, fue el más importante decimista de la época. El ambiente familiar estuvo por ello, siempre lleno de jarana y música. Prueba de ello es que seis de sus hermanos se dedicaron a la música. Abelardo destacó desde niño por su sapiencia, galanura y versatilidad. A la edad de 6 años participó en la película nacional “El gallo de mi galpón” bailando marinera limeña con su hermana María Julia.Habiendo decidido desde pequeño su vocación por la música, pronto se integró con sus hermanos al conjunto formado por su padre llamado “Porfirio Vásquez y sus hijos” con quien realizó numerosas presentaciones.En 1956 integró la primera compañía negra “Pancho Fierro” organizada por José Durand que logró un maravilloso espectáculo de fiestas y canciones limeñas cultivadas por los negros criollos de la Costa Central. “Pancho Fierro” introdujo la música costeña afro peruana en la sociedad limeña presentándose con gran éxito en el Teatro Municipal y en la Plaza de Toros de Acho.Hacia inicios de los sesenta, Abelardo era ya uno de los artistas más completos en el género: cantor de festejo y de la auténtica marinera limeña que había aprendido de su padre, zapateador, cajonero, bailarín sin igual de marinera y festejo. Desde fines de los cincuenta formó parte del conjunto “Cumanana” organizado por Nicomedes Santa Cruz. Con este conjunto grabó un disco que hasta hoy sigue siendo un clásico; “Cumanana”. Abelardo fue el solista que más intervino en el disco cantando piezas que hoy son emblemáticas del folklore afro peruano: marinera limeña, pregones, habaneras, festejos y otras. Más tarde formó parte del elenco del “Teatro y Danzas Negras del Perú”, trabajando con Nicomedes y Victoria Santa Cruz.Abelardo Vásquez no se ha limitado a ser un extraordinario cantor. También ha compuesto un puñado de temas que han enriquecido el acervo cultural de la musica popular de la costa en sus diversos géneros, siendo los más populares: el alcatraz “Préndeme la vela” , los festejos “Camote asao” y “Negra Panchita”, el pregón “Pan de dulce” (con letra de Nico Cisneros) y una marinera limeña en homenaje a su padre y sus hermanos fallecidos: “Porfirio, Pipo y Vicente”.Tuvo participación en algunos cortos y miniseries, entre los que destacó la obra “Matalaché”.
La fama de Abelardo traspasó nuestras fronteras. Con diversos grupos y conjuntos se ha presentado en tres continentes. Colombia, Argentina, Bolivia, Cuba, México, Japón y Alemania. En 1967 viajó con Nicomedes Santa Cruz a participar en el Festival de Salta (Argentina). Esta gira incluyó triunfales presentaciones en el Teatro Santa Fe de Buenos Aires. En 1968, a México integrando una delegación de artistas peruanos junto a Victoria Santa Cruz para participar en un festival mundial. En 1971 a Colombia con el Conjunto de Victoria Santa Cruz. En 1974 fue invitado a Cuba con Nicomedes Santa Cruz para participar en el Festival de Decimistas de Cucalambé.
En 1977 realizó una gira de 72 días por Japón, con la agrupación “Hijos de Sol” integrada por 14 artistas entre los que estaban Wara Wara, Cecilia Barraza y Jaime Guardia. El éxito del grupo fue testimoniado por los llenos completos en todas sus presentaciones.
En 1982, integrando un grupo con Carmen Flórez, Vicente Vásquez y Carlos Montañés participó en una gira por varias ciudades de Alemania. En el año 1983 viajó a Argentina con el mismo grupo para participar en el festival de Cosquín.
Durante esos años, la labor discográfica de Abelardo Vásquez fue prolífica. Además de “Cumanana”, con el conjunto de Nicomedes Santa Cruz grabó los antológicos “Socavón” (1975) y “Ritmos Negros del Perú”(1971). Con sus hermanos Vicente, Daniel “Pipo” y Oswaldo grabó “Los Vásquez” (1974) que llevaba ese epígrafe que los hizo tan famosos y con el que se pasearon por innumerables noches de jarana:
Abelardo grabó además con muchos artistas de la talla de Lucho Neves, Blackie Coronado, Gente Morena, Rafael Matallana, Carmen Flórez, Cecilia Barraza, Bartola, Cecilia Bracamonte, Carmen Marina, Ellen Burhum, Pedro Otiniano y muchos otros. Y ha actuado con casi todos los grandes de la música criolla.En 1989 grabó con Enrique Borjas un extraordinario disco titulado “Homenaje a Porfirio, Pipo y Vicente” en el que incluyó una marinera limeña que compuso en homenaje a su padre y sus dos hermanos fallecidos, Vicente y Daniel “Pipo”.En el 2000 se editó su última grabación en disco compacto, “El Gran Abelardo Vásquez” en el que alterna composiciones suyas (“Carmina”, “Negra Panchita”, “Porfirio, Pipo y Vicente” “Camote asao”) con composiciones de su padre, Porfirio (“Los Ñorbos”) y de otros grandes compositores como Pablo Casas, Máximo Bravo y José Villalobos.Por encima de todo, Abelardo Vásquez fue un maestro. A lo largo de su vida, su gran obsesión fue difundir su sabiduría y preservar la autenticidad del folklore afro peruano. Durante muchos años se dedicó a la enseñanza del baile de la marinera limeña, el festejo, el alcatraz y la zamacueca, del zapateo auténtico, el toque del cajón y la cajita, y del canto de jarana, es decir, del difícil y fascinante arte de cantar la marinera limeña. Ejerció por más de 30 años la docencia, en la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” donde formó una miríada de discípulos, muchos de los cuales son profesores de baile folklórico y sobre todo guardianes de la auténtica tradición criolla. José Durand, admirado de la aventura docente de Abelardo, decía que había “visto al grupo de alumnos de Abelardo Vásquez, y me ha conmovido ver en ellos el amor por lo nuestro, al margen de los intereses de la televisión comercial y de los discos:
El segundo disco póstumo "Canto a Abelardo", editado por sus familiares, reúne sus mejores creaciones interpretadas junto con sus compañeros de arte.Antes de convertirse en uno de los artistas más completos del género criollo, Abelardo Vásquez Díaz (1929-2001) despertó su vocación al compás de la jarana y la música que gozó en la intimidad familiar. A los 6 años bailaba la marinera limeña con buen estilo y lució sus mejores pasos en la película El gallo de mi galpón. Luego, junto con sus hermanos, integró el grupo formado por su padre, Porfirio Vásquez y sus hijos.A partir de la década de 1960 destacó como excelente cantor de marinera limeña, pregones, habaneras y festejos, además de virtuoso compositor que enriqueció la música popular de la Costa. Entre sus creaciones que se mantienen vigentes figuran el alcatraz “Préndeme la vela”, los festejos “Camote asao” y “Negra Panchita”, el pregón “Pan de dulce”, y la marinera limeña “Porfirio, Pipo y Vicente”, en homenaje a su padre y sus hermanos fallecidos.Su arte se exhibió también en escenarios extranjeros. En 1967 participó con Nicomedes Santa Cruz en el Festival de Salta (Argentina), en 1968 viajó a México para representarnos en un festival mundial, en 1971 se presentó en Colombia con el conjunto de Victoria Santa Cruz, y en 1974 actuó en Cuba en el Festival de Decimistas de Cucalambé.En 1977 efectuó igualmente una gira por Japón con el grupo Hijos del Sol, junto con Cecilia Barraza y Jaime Guardia. En 1982 cosechó aplausos en Alemania, y al año siguiente participó en el Festival de Cosquín, en Argentina.Su discografía incluye los antológicos Socabón (1975) y Ritmos negros del Perú (1971), con el conjunto de Nicomedes Santa Cruz, además de Los Vásquez (1974), que grabó con sus hermanos Vicente, Daniel y Oswaldo.Su voz se lució, además, en el importante disco La marinera limeña se baila así… (1974), en el que cantó junto con Augusto Ascuez y Augusto Gonzáles “El Cura”. “Es el más importante testimonio de marinera limeña. Hasta hoy continúa haciendo las delicias de los cultores de la jarana y es el modelo de quienes se inician en el complejo arte del canto de jarana”, comenta su viuda, Marilú Loncharich de Vásquez.Hace tres años editó su última grabación, El gran Abelardo Vásquez. Reunió composiciones suyas con creaciones de su padre Porfirio –“Los Norbos”–, y de otros destacados maestros como Pablo Casas, Máximo Bravo y José Villalobos.Por su vida ejemplar, a Abelardo Vásquez se le dio innumerables homenajes y reconocimientos. Por ejemplo, en 1988 recibió las Palmas Magisteriales en el grado de Maestro por el Ministerio de Educación. Esta semana presentan su segundo disco póstumo, Canto a Abelardo, en el que su voz renace en nueve temas como los valses “A Carlos Gardel”, “Cristal herido” –junto con Bartola–, la polca “Angélica”, y el pregón “El frutero” –acompañado por Carmen Flórez–. Además, el elenco de la peña Don Porfirio, espacio que creó en 1984, interpreta el tema que da título a la producción.La presentación se efectuará el sábado 6, en el teatro Peruano Japonés, de Jesús María, a las 19.00 horas. Allí estarán presentes reconocidas figuras del canto, el baile y las décimas. No faltarán los testimonios de amigos entrañables y la presencia del homenajeado, quien volverá a emocionarnos mediante un video inédito. Recordaremos, entre la nostalgia y la gratitud, sus lecciones artísticas, sus consejos y su inmensa alegría de vivir. (RAY)
Abelardo Vásquez ha merecido también el reconocimiento oficial. En 1988 el Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Artísticas en el grado de Maestro y un año después, le confirió el título de Artista en la especialidad de Danzas Populares Peruanas en mérito a la Resolución Ministerial Nro. 327-89-ED.
Falleció en su hogar el 4 de abril de 2001. Lo acompañaron sus familiares y amigos al son de las guitarras, los cajones y los cantos. Al caer la tarde, callaron en honor del amigo y maestro.
Al cumplirse un año de su fallecimiento, el 2 de abril del 2002, el Consejo Directivo del Congreso de la República aprobó una Moción acordando rendir tributo a la memoria de don Abelardo Vásquez Díaz, como expresión del reconocimiento y agradecimiento de la Representación Nacional por su fructífera labor de toda una vida en la defensa, difusión y enseñanza del canto y la cultura nacional.
COMPOSICIONES DE ABELARDO VÁSQUEZ DIAZ
A lo largo de su vida, Abelardo compuso diversos temas en casi todos los géneros de la música afro peruana e incluso internacional: vals, festejo, alcatraz, landó, pregón, marinera limeña y bolero. Algunas de sus más conocidas composiciones son, entre otras:
Gozando el vals (vals)
Entre copa y copa (vals)
Carmina (vals)
Negra Panchita (Festejo)
Negro Domingo (Landó)
Vamó a meneá (Landó)
Préndeme la vela (Alcatraz)
Pan de dulce (presentes Pregón)
Porfirio, Pipo y Vicente (Marinera Limeña)
Tu retrato (Bolero)
Duda (Bolero)

Dia Nacional del Pisco - Julio 23

Las empresas peruanas Interbank y Plaza Vea en alianza con la Municipalidad de Lima celebran este 23 de julio el “Día Nacional del Pisco”, evento que se realizará en el Parque de la Exposición de Lima, donde habrá degustaciones de la bebida nacional así como show artísticos para toda la familia.
Interbank y Plaza Vea siguen promoviendo la producción y consumo de esta bebida considerada producto de bandera nacional, a través de degustaciones en sus tiendas financieras e Hipermercados, así como impulsa su internacionalización en los últimos 4 años, cuyos resultados son exitosos que el Pisco Peruano llega a más de 25 países del mundo.
El Gerente General del Interbank Ing. Ismael Benavides Ferreyros subrayo: el incremento del consumo de esta bebida en los últimos 4 años, así como su promoción y expendio en los mejores hoteles de 5 estrellas, de Las Vegas, New York, Miami, Chicago y Los Ángeles, obedece a la calidad de oferta de nuestros productores.
Ismael Benavides señalo que hoy en día, la competitividad de esta bebida es una realidad toda vez que ha alcanzado en tan corto tiempo extraordinarias cifras que son muy alentadoras ya que en los últimos 15 años la producción de uva ha pasado de 55,000 toneladas a 160,000 toneladas anuales. Como consecuencia, la producción nacional de pisco también ha aumentado de 330,000 litros en el año 2000 a más de 800,000 litros de producción en el año 2005, gracias al apoyo de difusión y promoción de su consumo durante estos años.
Asimismo, la exportación también ha demostrado estar en el ámbito competitivo ya que en el año 2000 se exportaban aproximadamente 44,000 litros de pisco, y ahora se culminó el 2005 con más de 110,000 litros exportados a mercados muy exigentes.
Agregó que el Perú hoy en día exporta su pisco a más de 25 países entre ellos Estados Unidos, España, Reino Unido, Australia, Japón, Alemania, Suecia, Panamá, Francia, Grecia, Costa Rica, entre otros, lo que representa para el país un ingreso de aproximadamente 450,000 dólares frente a los 100,000 dólares ingresados en el año 2000. Todo esto gracias al aporte del Estado, las empresas privadas y los propios productores nacionales quienes han entendido el concepto de calidad y competitividad.
Interbank y Plaza Vea promueven anualmente los certámenes más importantes del Pisco, como son: El Día del Pisco Sour, El premio al Mayor Exportador del Pisco, El Día Nacional del Pisco, y el Congreso Nacional del Pisco; donde participan nuestros productores locales de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, así como empresas exportadoras tales como Viña Ocucaje, Viña Tacama, Bodega Vista Alegre, Antonio Biondi, Santiago Queirolo, César Chiarella, Puro Perú S.A.C., Peruvian Nature y Bodega Santo Tomás, entre otros.

La RM N°063-93-IINCI/DM, de fecha 14 de mayo de 1993, instituyó el tercer domingo de mayo como el "Día del Pisco " a nivel nacional.

Dia internacional del amigo

día Internacional del Amigo

Amistad es...amar sin exigir...dar sin pedir...escuchar sin juzgar.
Amistad es...estar siempre allí...dispuesto a ayudar.
Amistad es...pensar en el otroantes que en si mismo...es dejar de lado el egoísmo.
Amistad ...
es comprender...
es perdonar...
es olvidar...
y a veces es recordar.
Amistad es... superar juntoslos problemas y las diferencias...
Amistad es...discutir sin dejar de amar...
Amistad es la definiciónde lo que tu me das...

"Un amigo es alguien en quien uno vuelca todo el contenido de su propio corazón, cáscara y semilla juntas, quien con amorosas manos separa lo mejor y con un aliento de cariño, sopla el resto...

Marycaty

Juan A. Escobar Gibbons- Biografia

JUAN AURELIO ESCOBAR GIBBONS
(JUNIO 16, 1901 – NOVIEMBRE 20, 2002)


Nació el 16 de junio de 1901 en el distrito de Barranco, Provincia y Departamento de Lima, en la calle Don Felipe Pardo y Aliaga, a la espalda de lo que es actualmente la Compañía de Bomberos Voluntarios “Miguel Grau” de Barranco; hijo de Don Joaquín Escobar Zeballos y de Doña Matilde Guibbons Lobera. Su infancia la desarrolló en el Jirón Lampa – Cercado de Lima, en la Calle El Sauce, siendo aficionado y jugador de fútbol, deporte que le permitió conocer a las estrellas deportivas Laballe y Alejandro Villanueva, aficion que motivó que actualmente el nombre de “Juan Escobar” esté grabado en un palco del Estadio del Club Alianza Lima (Estadio Alejandro Villanueva- La Victoria).

Disfrutó de su adolescencia entre las calles Tipuani y Sándya (Cercado de Lima). Al lado de Don Carlos Saco, amigos desde su infancia, Don Felipe Pinglo, Don Pedro Bocanegra y Don Laureano Martínez, comenzó a desarrollar su afición por la música, siendo llamado entre sus amigos como “Milonguita” porque gustaba de interpretar conocidas milongas (música popular argentina de la época), además de su gran interés por el vals criollo peruano, tocando la guitarra y desarrollando una afición que se convertiría en una arraigada costumbre (escribir la letra de canciones inéditas y componer la música) que jamás publicó como propias, hay temas designados como de “La Guardia Vieja” que son de su autoría personal y que al estilo de ese entonces, no se registraban, solo se compartían con todos y la gente las cantaba “sin registro de autor”, y por su sencillez característica, Don Juan nunca los quiso reclamar como temas propios; letras y música de canciones, cuyo recuerdo esta guardado en cuadernos con mas de 200 temas en los que la melodía es conocida y cantada solo por algunas de sus hijas.
Por el placer de la música, Don Juan llegó a Los Barrios Altos (distrito en donde se desarrolló la cuna de lo que es nuestro vals criollo peruano) en donde conoció a quien fuera su compadre Don Jorge Grados, dueño de la “Bordaduría” del mismo nombre. Alternando sus salidas de fiesta entre el distrito de La Victoria y el llamado “abajo del puente”, que es geográficamente el actual Distrito del Rimac.

A los 19 años ingresó como “cargador” de la Novena Cuadrilla de Cargadores de la Hermandad de Cargadores del Señor de los Milagros de Lima, de quien fuera devoto desde su infancia

En 1931, a la edad de 31 años contrajo matrimonio con Doña Maria Isabel Anticona Bueno (10 años menor que él) de cuyo fructífero matrimonio nacieran 11 hijos: La familia Escobar Anticona: Rebeca Eulogia, Matilde Regina, Luisa Biselina, Juan Walter, Victoria Isabel, Carlos Antonio, Raúl Antonio, Isabel Constanza, Guillermo Marcelino, Ricardo Fernando, y Roberto Francisco.

En la década de 1940, dio principio a una nueva etapa en su vida, con la fundación del Centro Social Musical “Tipuani”, el 26 de septiembre del mismo año, ubicado en la Calle San Carlos (Cercado de Lima), frente al actual Terminal Terrestre de la Empresa de Transportes “Ormeño”, Centro musical que seria reconocido oficialmente el 18 de setiembre de 1963 y que lo distinguiera como su “Primer Presidente”.

Un año después en 1941 donó al “Pasaje Tipuani” una estatua de la Virgen del Carmen de tamaño natural, en agradecimiento a un milagro que la virgen le concedió a su familia (imágen que se venera hasta la actualidad, siendo su fiesta principal el 16 de julio de cada año)

En 1942 en el Jirón Tejada 119 (su casa en barranco), fundó la Hermandad de Cargadores del Señor de los Milagros de Barranco y su Pimera Cuadrilla de Cargadores, siendo nombrado Capataz General y asumiendo el cargo posteriormente de Mayordomo Vitalicio de dicha hermandad.

Alternaba sus actividades laborales (maestro de obra y pintor de brocha gorda) con la música que era su pasión, teniendo en casa una guitarra de cajón de seis cuerdas (clásica), que la heredó a su nieto Jorge Malasques Escobar hijo de su hija Victoria, tenía también otra guitarra de doce cuerdas española, que le obsequiaron a los dieciocho años, y que en la actualidad conserva como recuerdo imperecedero y herencia su bisnieto Luís Carlos Delgado Espinoza, nieto de su hija mayor Rebeca, y poseía asimismo un “Requinto” (que es una guitarra mas chiquita que la tradicional, para hacer los llamados “punteos” o melodías). Don Juan Escobar solía practicar guitarra de tres a seis horas seguidas para no perder la velocidad de digitación.

A Don Juan le gustaba “que la guitarra cantara” y sabía hacer sonar las cuerdas mayores (de la cuarta a la sexta, también llamados “bordones”) así como “las primas” (de la cuerda tercera a la primera) para reproducir musicalmente la melodía o entonación de los cantantes populares.

En algunas ocasiones sentó a su lado a su nieto Yván Espinoza Escobar (hijo de su hija Rebeca y quien actualmente reside en Miami - U.S.A., difundiendo nuestra música al lado de su hermano Gustavo Espinoza quienes juntos conforman “Proyección Criolla” siendo parte de un grupo de criollos comprometidos que plasman, no solo en reuniones, presentaciones o a través de un CD sino en forma escrita todo lo que se realiza en Miami a través de la colaboración con la revista peruana por internet: Perú Magia y Encanto (www.perumagiayencanto.com), dirigida por el compositor Don Gerardo Rehuel Sanchez, con la única finalidad de que nuestra música criolla peruana y nuestras costumbres sean conocidas por las nuevas generaciones del mundo) para enseñarle “el toque antiguo” como Don Juan lo llamaba, dejándole como legado musical y siendo parte del “estilo propio” que actualmente practica Yván al interpretar los valses y la música criolla.

Don Juan asistía al Centro Musical Carlos Saco, al Centro Musical Felipe Pinglo, al Centro Musical Unión, en donde eran socios Don Julio Vásquez y Don José Trave (cuñados). En Barranco asistía al Centro Social y Musical Barranco, fue socio fundador de la Sociedad 25 Amigos de Barranco, de la Sociedad de Artesanos de Barranco, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Obrero de Barranco, algunos amigos le decían amigablemente “Pizarro”..., fundó…, fundó….

En la década de los 70’s tuvo activa participación en la vida política del Distrito de Barranco, desarrollándose como “Concejal” del mismo, representante elegido por el entonces partido político llamado “Partido Popular Cristiano – PPC”.

Por su profunda fé católica, asistía regularmente a la misa dominical de la Iglesia de los Padres Oblatos de San José de Barranco, en 1974 sufrió un accidente que le dañó la columna y viajaría por esta razón durante varios años al departamento de ICA, para la Semana Santa, con la única intención de asistir a la procesión del “Señor de Luren” acompañado por su esposa Doña María Isabel, su hija Matilde y su nieta Liliana (también hija de la hija mayor Rebeca, de quien muchos pensaban que era su ultima hija, a quien los amigos le decían “Lili Escobar”, y quien es actualmente cantante profesional de música criolla peruana, escritora de poemas como su padre, Don Hernán Espinoza y compositora de canciones como su hermano Yván , conocida en el ambiente artístico limeño, como Liliana Delgado ) un accidente que le dañó la columna, hecho por el cual dormía sentado y andaba doblado, esto dio origen a sus viajes, para agradecerle al Señor de Luren el haber recuperado su postura, porque los médicos determinaron que por el accidente se quedaría dañado.

Don Juan departió música criolla y conoció a todos los criollos de su época, solían llegar a la casa del Jirón Tejada 119, para su cumpleaños (Junio 16) o para el de la Sra. Isabel, o “doña Chabelita” como le decían en la familia (8 de Julio) diferentes músicos criollos, que llegaban con serenatas, dándose lugar a las fiestas de tres días, jaranas que se armaban “a la antigua” con el criollazo “caldo de gallina“ con el conocido “levanta muerto” o “aguadito de pollo” y el mañanero “cevichito” preparado con el pescado que se trajera fresco desde el Muelle de Pescadores de Chorrillos, y que sonaba a menudo el popular dicho …”que vallan matando”

Hablar de Don Juan Escobar, no es fácil…Su afición por la “Tauromaquia”(corridas de toros) y las “Peleas de Gallos” no eran muy conocidas, su costumbre de preparar el “Lomo a la cerveza” los sábados por la mañana con una receta propia, sólo era compartida con su familia, recordar las noches de Navidad, en la casa grande con el “Clásico Nacimiento” el tradicional “Arbolito” que entre sus adornos poseía un avioncito cuyo significado fue marcado para algunos de sus hijos y nietos de Don Juan, quienes viajarían fuera del país, como sus hijos Isabel, Victoria, Juan y Raúl, sus nietos Yván, Gustavo, Aurelio, Adrián, Eduardo, Brahyan, Walter, Juan Carlos, Erika…la puerta de la sala abierta a la calle, para que todos los vecinos del Jirón Tejada y otros del distrito de Barranco entren a “...saludar al Niño Recién Nacido...”, el “chocolate caliente” en la mesa, el “panetón” con mantequilla, el “champagne” para el brindis de la media noche, las botellas de vino tinto de las Bodegas de Ugarelli para los adultos y la infaltable Inka Kola para los niños, llevaba dentro de los bolsillos paquetitos de cuetecillos para sus nietos, y las luces de bengala o “chispitas mariposa” para sus nietas, costumbre que mantuvo con sus bisnietos, junto al calor de su querida familia.

Recordar sus silbidos de la mañana, sus regresos de “comprar el pan” por las tardes, y el asistir al Mercado Municipal N° 2 de Barranco, sus paseos por todo Barranco antiguo y el legado musical invaluable dejado a sus nietos, hablan por si solos de una vida llena de mensajes, de un permanente dar y de una herencia que prevalecerá en el tiempo.

Don Juan Escobar falleció el 20 de noviembre del 2002, a la edad de 101 años, dejando 11 hijos, 29 nietos, 26 bisnietos y un tataranieto, y actualmente descansa al lado de su esposa Doña Isabel (25/05/2002) y de su hija Matilde (21/11/2003) en el cementerio “Los Jardines de la Paz” - Lurin, en Lima
….Para su familia... el sigue vivo con su misma sonrisa, su mirada amorosa y sus cantos matinales….

Fina cortesía de sus nietos:
Liliana Cecilia Espinoza Escobar e Yván Flavio Espinoza Escobar

sábado, abril 28, 2007

Sobre la cancion ALDEANA

Felipe Pinglo compuso su vals "Aldeana" el 12 de mayo de 1935. Pinglo ya se encontraba delicado de salud, sin embargo seguía componiendo y al mes siguiente "Los Trovadores Porteños" estrenan una nueva obra de Pinglo, el one step "La canción del porvenir". En agosto compone su vals "El inclusero" y en setiembre nos entrega "El espejo de mi vida", estrenado por Alcides Carreño en el Teatro Apolo el 14 de setiembre de 1935.

La enfermedad de Pinglo se acrecienta, pero él también sigue creciendo como compositor y en octubre de 1935 da a conocer su vals "Pecadora". En noviembre del mismo año compone su vals "La que fue" y para cerrar el año aquel, el 30 de diciembre de 1935, compone la polca "Los tres ases" para homenajear el trío posterior que jugó por el Alianza Lima en su gira triunfal por Chile. Cabe mencionar que uno de los homenajeados con esa polca fue Arturo Fernández, jugador de la "U", quien junto con su hermano "Lolo", ídolo crema, reforzaron al Alianza Lima en esa gira.

Sumado a ello, Pinglo nos entregó, durante ese año de 1935, el vals "Bohemia de luto", que se conoce también como "A la memoria de Carlos Saco". Dicho vals es un homenaje al gran compositor Carlos Saco, amigo de Pinglo, quien falleció el 18 de febrero de 1935 como consecuencia de una pulmonía doble que le dio dos días antes al retornar, de madrugada, de una fiesta a la que había asistido con su bohemio grupo de Cocharcas: Angel Monteverde, Victor Echegaray, Pancho Estrada, Carlos Bahamonde, Alejandro Ascoy y otros. Pinglo debe haber compuesto ese vals para Carlos Saco días después de su muerte, en el mes de febrero, ya que en dicho vals describe como fue el cortejo fúnebre.

La grandeza de Pinglo, para crear excelentes obras, también queda demostrada en ese año de 1935 cuando compone su vals "Sueños de opio" y otras obras más que se han perdido por no haberse recopilado a tiempo. Felipe Pinglo seguiría componiendo en 1936, año de su lamentable fallecimiento.

Aldeana
(Vals Peruano)
Felipe Pinglo

En la apacible quietud de la aldea,
donde la vida es un himno de paz,
eres el hada grácil y ligera,
que a su paso esparce la felicidad.

En la visión definida y serena,
del que juzga el mundo cual fuente del mal,
eres, aldeana, lo que mi alma espera,
eres la belleza llena de humildad.

La aurora, que trae el eterno mañana,
al enviar sus rayos, alumbra tu ser;
alzas el rostro a dar gracias al cielo
y entonces te muestras divina, mujer.

Sus rayos de plata con tintes de perla,
a tu faz circundan, cual un medallón,
y en aquel instante muestras la pureza
de un ángel terreno mimado de Dios.

Los seres tan puros siempre en su alma llevan,
nobles sentimientos, ternura y bondad,
que amables prodigan, cual bálsamo eterno,
a quien necesita remedio a su mal.

Yo soy un rebelde de esa gran mentira
que llamamos vida y la muerte da,
aldeanita hermosa, graciosa y tan bella,
la dicha que ansío, tu amor me dará.

(Aparecido en "El Cancionero de Lima" No. 1612)

Dario Mejia
Melbourne Australia

sábado, abril 14, 2007

Sobre El reto del Agua

Has tocado un tema de suma importancia para la humanidad y uno al cual le debemos de dedicar atencion y como bien lo dice tu mensaje: "es valido para todo el mundo" y permiteme, agregar que tenemos que cambiar o adecuar nuestras vidas para tener presente el ahorro de este elemento que nos lo da gratis Dios.

Preguntemonos: Somos nosotros los seres humanos, los generosos desperdiciadores de Dones y Destructores de todo lo que hemos heredado de Dios y de nuestros antepasados.

Debemos unirnos a esta invitacion que nos haces, seguir los buenos consejos que presenta tu archivo de powerpoint, y compartir, algunos consejos para no desperdiciar y consumir este elemento de la naturaleza tan preciado.

Sabes, me gusta la jardineria y en mis ratos de descanso alrededor de mis amigas las plantas, les entrego el agua lluvia que con poco esfuerzo recolecto en diferentes recipientes, colocados en lugares estrategicos alrededor de mi casa para asi utilizar el agua y mezclarla con alimento nutritivo para mis plantas. Siempre alrededor de la casa encontramos recipientes que no utilizamos y asi un dia me di a la tarea de ver que pasaba y cachuflin, cachuflan, un buen poco de agua mis recipientes me ofreceran.

Cuando vayas de campamento, lleva algunos de estos recipientes, para recolectar el agua lluvia, porque podria salvarte la vida, dependiendo en donde te encuentres, o sino para lavar un buen par de medias y que su aroma no auyente a la poblacion silvestre y poder gozar de la presencia de conejos, ardillas, venados, etc...

En fin existen muchas y maneras de cuidar el agua, imaginate, solo si fuera bien utilizada, cuando el avion aterriza en nuestro famoso aeropuerto Jorge Chavez, nuestra vista se concentraria en lo verde y arreglado del ambiente y no veriamos los techos de las viviendas de esa zona, y todos los gobiernos dicen que no hay dinero para ayudar a los ciudadanos peruanos para arreglar esta situacion, ...me halo las barbas...mientras que los politicos pongan a remojar las suyas.
Imaginense, verdecitos, para darle mas color a nuestro querido litoral costeño. Uno de mis predilectos lugares de infancia y donde muchas de las huellas que deje se las llevo el viento y solo ahora viven en lo profundo de mi memoria para saborear personalmente de esos recuerdos y compartirlos con mi nietecita, Elisa, y ahora me place con Uds.

Como muchos peruanos de nuestros lugares preferidos en el Peru, saboreamos el agua a lo largo de nuestro pais, y hasta el agua saladita de nuestras playas, mientras veiamos volar las gaviotas, creo que ahora hay solo algunas, ya se las comieron las pandillitas de piranitas que viven a lo largo de las areas rocosas de nuestro litoral limeño. Ademas, los pescadores ya no hacen sus paseos a la Isla San Lorenzo a pescar o traer guano, para venderlo a los agricultores, tal vez ahora que presenciamos las extensas cantidades de sacos de harina de pescado que en realidad es anchoveta peruana, eso si da sed.

Recuerdo alla por mediados de los años 50, cuando mi padre compro un buen pedazo de tierra que en esa epoca eran los algodonales de Chancay...llenos de piedras que toda la familia limpiamos poco a poco. Ahora es parte de la historia de la familia y entiendo que un chino tiene en la cima del cerro un oasis con el agua que compro del terreno que perdimos hace decadas. Como yo parti del Peru en el año 1964, no vivi los detalles para seguirles contando lo que sucedio, pero recuerdo que, casi todos los fines de semana y parte de mis vacaciones, en mi infancia y parte de mi juventud, los pase alla entre, Chancay, Huaral, Huacho y las grandes y preciosas pampas de nuestra costa, que en la primavera, se vestian de amancaes decorando la arena de colores, mientras jugabamos como gaviotas a la orialla del mar y recogiamos amancaes para llevar a casa. Todo era arena calientita y las muchas siestas y caminatas que mi existencia gozo con mis 17 perros, pudimos compenetrar con nuestro suelo y gozar de el. Podia ver a las lechuzas y admirarlas como podian vivir en agujeros que hacian en los cerros y de vez en cuando con mi hermano decidiamos buscar alacranes, solo haciamos unos huecos y, cachuflin, salian. Es interesante convivir con perros, lechuzas y alacranes.

Has tomado; rodeado de tus perros sobre la arena de nuestra costa; una sabrosa siestecita, mientras el viento, bañando tu cuerpo, se estira a sus anchas ?

Bueno, corriamos porque despues de una buena siesta, le da sed a uno, y teniamos que regresar sedientos, corriendo cerro abajo, al llegar a la casa donde nos esperaba una sabrosa jarra de agua de las entrañas de nuestra madre patria. Teniamos agua, y de la mas sabrosas, referscante y exquisita, porque mi padre compro una bomba, que mi hermano, Carlos, instalo. Por muchos años gozamos de esa agua y se que despues unos chinos tambien gozaron de ella y ahora dicen que unos españoles han comprado esa tierra, y no se que haran ?

Teniamos agua hasta para regar los arboles frutales de la huerta de mi madre, que dicho de paso es Chilena y sabe gozar del buen trabajo y la cancion. Siempre nos cantaba valcesitos criollos y canciones Chilenas y hasta hoy ya en sus 85 años, nos da excelentes consejos, y mensajes de amor. Su Reina y a la persona que siempre le guarda una gran admiracion y respeto es a nuestra joya y valor criollo: La Sra. Jesus Vasquez, "La Reina de La Cancion Criolla". Todo mi familia somos sus subditos y nunca habra nadie que se le iguale, aunque muchas tratan. La Sra. Jesus Vasquez siempre nos regala lo mejor que Dios siempre le dio, Su Amor, por nuestra Musica Criolla y la pasion de hacernosla sentir. Siempre vivira en los corazones de todo peruano que sabe respetar lo nuestro y a los seres humanos, y se escucharan sus dulces interpretaciones, como jilgeros matutinos para darnos los buenos dias y desearnos lo mejor de ellos.

En realidad en muchos corazones de familias peruanas vive y vibran con energia esos momentos de sus primeras presentaciones y aunque muchos traten de emularla cantando las mismas canciones solo nuestra "Reina de la Cancion Criolla", La Sra. Jesus Vasquez las sabe cantar con Amor...

Que rica que sabe el agua cuando se tiene sed...

Aguita, que seria sin ti
Autor: Leoncio F. Espinoza

Vida pasajera, hermosa, alegre,
bondadosa, traicionera, pensandote,
Que seria de mi, sin tu presencia,
mi amada, agradable, saciable amiga.

Sin ti, vida existiria ?, limitando alegrias
sintiendo tu ausencia, perdido, confundido,
angustiado, desesperado en brazos del olvido,
pensando a que sabria mi Pisco y mi Chelita.

Prisionero, en desesperacion, añorando tu regreso
mis labios, partidos por no tenerte, sin saborear,
tu ser refrescante, saciando mi existencia, devolviendome,
Destellos de Luz, Energia, Alegria, Vivir Nuevamente...

-------------04102007--------------

La vida es comica y una tombola, tom, tom, tombola........mientras escribia estas lineas y llegaba al final del poemita dedicado al aguita, el locutor comento como parte de las noticias, la ciencia del uso de agua en la taza del baño, y decia, como en ciertas ciudades ya el agua no se da como antes, muchos andan preocupados y para tratar de aminorar este problema, la cia. Kohler, va a lanzar al mercado una taza de capacidad de 1.3 galones de agua. Esto representaria un gran ahorro, ya que hoy existen tazas de 1.6 o mas galones de capacidad de agua. Tambien se menciono que costaria unos $50.00 dolares mas que una taza de 1.6 galones, pero a la larga la inversion se recobraria y se ahorraria mas agua. Asi, tambien el presidente de Argentina entra en el sancocho, porque le decia a su pueblo: Basta,....Basta....YA...no creo que se referia al desperdicio de agua, pero son buenas palabras para empezar a reducir y preservar nuestra valiosa AGUA !!!! He Dicho !!!

Saludos

Leoncio F. Espinoza Ceroni
"Entre los maizales de Iowa" VEPC